Arbil cede expresamente el permiso de reproducción bajo premisas de buena fe y buen fin
Para volver a la Revista Arbil nº 125
Para volver a la tabla de información de contenido del nº 125


acceso a la página

Krzyzanowski, literatura rusa del siglo XX

por Anna Prystupa

Krzyzanowski describe el drama del ser humano, un escritor inexistente. Podemos decir que nos cuenta la decadencia de si mismo. No se encuentra en la nueva realidad, le están intentando manipular. Todo lo que ve es la gran mentira, un engaño. Usa las imágenes, su obra opera a través de símbolos. Es muy plástica. Utiliza contrastes, colores. Lo convierte en un fotograma de una película.

A Sigismund Krzyżanowski se le considera como un gran escritor de la literatura rusa del siglo XX. Aunque fue descubierto, de verdad, muchos años después de su muerte. En su vida no tuvo oportunidad de publicar. Nació en una época donde sus obras no se acoplaban al canon. En los tiempos del dominio del realismo socialista, su literatura “fantástica” no cumplía con las exigencias del sistema  y como (suprimirla) consecuencia no pudo ser ofrecida al amplio público. La censura y la nacionalización de las editoriales provocaron la desaparición del escritor, e hicieron de Krzyżanowski un autor inexistente. Eso le afectó mucho y provocó su decadencia, cayendo en el alcoholismo y teniendo problemas para encontrarse a sí mismo. En sus obras el tema de la inexistencia de un escritor es uno de los más importantes. El autor juega con  el verbo “ser”, con sus formas gramaticales y con el campo semántico de esta palabra. En sus obras vemos al escritor como un gran artista de la palabra. El conocimiento de seis idiomas le permite crear neologismos y enriquecer el lenguaje de sus obras. Es asombroso el dominio que ejerce del ruso, que no fue su lengua materna. Krzyżanowski era de origen polaco.

Aunque no pudo ser publicado en (suprimir la) vida, sus obras han podido perdurar hasta el momento en que han visto la luz. Su creación literaria fue archivada por su mujer- Anna Bovshek. Gracias a ella en 1957 se pudo hacer la edición de dos tomos de la obra de Krzyżanowski. Desgraciadamente no se pudo llegar al final y las obras tuvieron que esperar hasta 1989 para poder ser publicadas por primera vez.  Gracias al esfuerzo del descubridor del autor- Vladimir Pelermuter, el historiador de la literatura editó en Moscú, en 1989, una selección de los cuentos de Krzyżanowski. Luego vinieron otras ediciones. Hoy en día, dentro de programa editorial de la Federación Rusa, están saliendo las obras completas reunidas en 5 volúmenes. Realmente ahora se empieza a ver su obra completa, para poder valorarla y devolver al autor entre los grandes, no solamente de la literatura rusa sino que también de la mundial. Se compara al escritor con Kawka, Borges o Gombrowicz.

Uno de las obras que demuestra el destino que sentía el mismo escritor es el cuento corto titulado ´´ La copa ´´ (´´ Дымчатый бокал´´). El cuento tiene (suprimir el) carácter filosófico, a través de una serie de imágenes demuestra la decadencia y la vez inexistencia de un intelectual.

El lugar de acción:

Vemos una ciudad que podría ser cualquiera, no se puede identificarla con un círculo urbano concreto. En la obra está mencionado el río Danubio y el puente de San Esteban. Krzyżanowski ha viajado mucho por Europa y en sus obras junta los elementos arquitectónicos de varios sitios que ha visitado y de este modo crea un espacio universal. Los acontecimientos que se suceden en su obra pueden ocurrir en cualquier sitio.

El tiempo de acción

Sucede lo mismo que con el lugar de acción. No tenemos mencionado ni la estación del año, ni mes y ni siquiera el día de la semana que es.  El único elemento que define la noción del tiempo, es el sol. La naturaleza marca el ciclo del día. Vemos el sol al amanecer y al atardecer.

Trama:

1.      La tienda de antigüedades

La obra comienza en la tienda de antigüedades. El protagonista compra un objeto que parece ser sacado de un cuento maravilloso. Es una copa ahumada llena de vino que nunca se queda vacía, se auto rellena. El cliente prueba el vino. Descubre su sabor acre, como,´´....si piaran cientos de agujas...´´[1]. Es sorprendente el precio de este objeto tan especial. Al principio parece ser alto, corresponde a lo especial que es la copa. El anticuario lo baja, está dispuesto a perder en la venta, por la razón de entregar la copa en buenas manos. ¿Por qué lo hace? ¿Quiere deshacerse del objeto, conociendo sus propiedades y lo peligroso que puede llegar a ser?

2.      El paseo por la ciudad hacia su casa

Aparece la ciudad vacía. Quizá así la encuentra el protagonista. Va pensando en su compra, protegiéndola para que no se rompa. La copa es su tesoro y hay que llevarla a un sitio seguro (su casa) lo más pronto posible. La gente que nos describe el cuento es ´´ gris ´´. Nadie saluda a nadie, cada uno vive en su mundo. La ciudad parece ser un sitio lleno de ser humanos solitarios.

3.      Como cambia la vida del protagonista

El protagonista no empieza a usar, disfrutar de su nueva compra enseguida. Es muy importante el momento cuando ´´ interviene ´´ la copa en la vida del intelectual. Está anocheciendo y el color del aire se aproxima al color de la copa ahumada. Es muy significativo el momento. Cae la noche. Comienza la oscuridad que añade misterio y peligro. Acaba la claridad  y empieza lo ´´ turbio ´´.  La copa cobra vida. El autor la describe como un huésped que al principio se comporta de manera tímida. Viendo como va ganando importancia en la vida, como crece su influencia, empieza a ser más atrevido. Cambia el sabor, permite descubrir nuevas experiencias y así consigue aumentar su poder de atracción. Cuándo ya es (suprimir una) parte inseparable, y su uso se ha convertido en un rito inevitable, la copa misma va al intelectual, se ofrece. Así el protagonista cae en el alcoholismo. Vemos la imagen de un escritor que no es capaz de concentrarse, no crea. En su cabeza ´´ ...bailan las gotas de color de óxido. Las ideas chocaban, una contra otra, dispersándose en forma de un polvo de chispas.´´[2] Nos encontramos con la comparación del ciclo del día. El objeto se auto rellena. Lo hace de modo tan ´´ natural ´´, cíclico como el sol que se pone todas las mañanas y desaparece todas las noches. El intelectual bebe durante todos los días, a partir de la bebida, ya no existe nada. Ya era un hombre solitario, que vive en una ciudad donde cada uno se interesa sólo por si mismo, pero ahora su soledad aumenta. No sale de casa, se ´´ aleja ´´ de la realidad todavía más. Cuando consigue abandonar sus cuatro paredes y salir a la calle, va mal vestido, no saluda a nadie. Está totalmente ´´ aislado ´´ de lo que ocurre alrededor. Lo único que ´´ le acompaña ´´ es la copa. Saborea su sabor en varios momentos del día. El valor del tiempo no existe. El hombre bebe con la luna llena, oscuridad o en pleno día.

    No podemos olvidarnos del un suceso muy importante. Un día el hombre se quedó dormido y la copa se cayó. Cuando se despertó por la mañana, encontró toda la habitación llena del líquido elemento. Parecía un mar rojo. El intelectual no es capaz de arreglar el piso hasta que no beba un trago. Sin alcohol no sabe funcionar. Vienen los vecinos que ven en su techo unas manchas rojas. Vemos a qué punto llega la decadencia del protagonista.

En la copa el intelectual ve, experimenta varias ilusiones. Parece observar en su fondo la cara del anticuario con los empastes de oro. También confunde los bordes de la copa con el humo que flota por encima del fuego. Su vida está concentrada en la copa. La saborea, observa y hasta mima. Un día le parece ver en el fondo del recipiente unas letras. Antes bebía por vicio y ahora consume el contenido de la copa para poder descubrir lo que está escrito. Ha encontrado un ´´ motivo ´´ para ir vaciando la copa. Empieza el juego con el alcohol. El ser humano estaba destinado a perder. Después de un par de copas pierde la habilidad de reconocer las cosas. Siempre gana la copa, porque se auto rellana cubriendo las letras, y además ´´ domina ´´ al escritor. Viene un momento de total degradación del protagonista. Ya no hay marcha atrás. Toca fondo.

4.      Vuelta a la tienda del anticuario

Es un momento sorprendente. Vemos de nuevo la tienda del anticuario. Por la puerta entra un hombre encorvado. Es el protagonista. Está irreconocible, ha cambiado mucho. El vendedor no le reconoce. El hombre busca el duplicado de la copa. Cuenta que vive en una pobreza extrema. El anticuario intenta deshacerse de él y le manda a la tienda del otro lado de la plaza. No quiere oír nada de la copa. No le interesa el hecho que le cuenta el cliente. Nos enteramos que el escritor intentó ´´ levantarse ´´ y recuperar su vida. Tiró la copa al río que se ha vuelto rojo, sabía a vino. Desgraciadamente el intentó de vivir sin alcohol ha fracasado. Viene a la tienda buscando el duplicado para poder volver a beber. Sin alcohol no es capaz de existir. En esta escena aparece un personaje nuevo. Es el cobrador de hacienda. Viene vestido de traje y parece ser bienvenido por parte del anticuario. El cliente no tiene nada que hacer. El vendedor insiste en que vaya a la tienda de enfrente. Se desprende totalmente de él y su desgracia. El protagonista se marcha, probablemente a la tienda de enfrente.

 

5.      La muerte del protagonista

El cuento acaba de modo dramático. Al pasar dos días de la visita del cliente que preguntaba por la copa, en el periódico el anticuario lee la noticia de que el día anterior alguien se ha (suprimir ya) tirado del puente de San Esteban. Sospechamos que el intelectual se ha (suprimir ya) suicidado. El timbre de la puerta de la tienda pone punto final al cuento.

La escena de la tienda del anticuario, abre y cierra la obra. Es un elemento muy importante que presenta dos etapas diferentes en la vida del protagonista. La primera visita y la compra de la copa van a provocar un giro en la existencia del protagonista. Desde ahí empiezan sus desgracias. Al principio del cuento vemos al protagonista como una persona normal, curiosa que busca algo interesante, original. La segunda vez cuando el intelectual aparece por la tienda, es una persona totalmente distinta. Está decaída y presenta pocos ´´ rasgos ´´ humanos. Enseguida se informa al lector de su muerte. No podemos olvidarnos del personaje del anticuario que tiene un cierto significado simbólico. En la trama del cuento vemos la decadencia del ser humano y su triste final. El vicio se apoderó del protagonista y destrozó su vida. El personaje que ya era un solitario se convierte en un ser antisocial, que no necesita a nadie. Ha perdido sus cualidades como (suprimir el) escritor e intelectual.

Los personajes.:

El personaje principal es un intelectual. Sabemos que toma apuntes, escribe. Es una persona solitaria. No sabemos nada de sus obras. Cuando empieza a beber para (suprimir de) escribir, pierde sus cualidades. Podemos llamarlo un escritor inexistente. Conociendo la vida de Krzyżanowski vemos un cierto parecido al personaje del cuento. Nuestro intelectual cae en la bebida como el autor de la obra. Los dos no publican, no escriben. Son ´´ inexistentes ´´. Es muy interesante el hecho de que nuestro protagonista intenta buscar, justificar su adición. Intentando descifrar el misterioso letrero, bebe el vino. Podemos sospechar que el alcohol sirve para descubrir el misterio. Sin duda es una escapatoria de la realidad gris, la inexistencia. Bebiendo vive nuevas ´´ experiencias ´´ (las visiones), pero ellas no proporcionan la inspiración. Son todo lo contrario, ´´ queman ´´ al ser humano. En la obra aparece la imagen del fuego, las chispas que destruyen las ideas.

Podríamos decir que el escritor no es el único protagonista principal del cuento. No podemos olvidarnos de la copa que cobra vida y se comporta como un ser humano. Es maravillosa, no sólo por el hecho de auto rellenarse. Actúa como un ser humano. Parece que observa la situación, la analiza y se comporta dependiendo de la situación. El autor la define como un huésped. Es asombrosa su propiedad de cambiar de color y de sabor. El sabor de vino nos descubre varias etapas de la vida. Nos encontramos con el placer de los momentos agradables, felices. No puede faltar el sabor ocre- de las desgracias de la vida, los momentos dolorosos. Por supuesto no podemos olvidarnos del sabor que provoca la sensación de mordisco de la víbora. Es el sabor lleno de veneno. Quizás es el gusto propio, verdadero del alcohol que poco a poco le está quitando la vida.

    Como hemos dicho antes, la copa cambia del color. Asume los colores que simbolizan todos ´´ los tonos ´´ de la existencia humana. Tenemos el color rojo, que podríamos identificarlo con la sangre, el dolor y sufrimiento. Aparece también el naranja que se muestra en las chispas del fuego. Ellas queman los pensamientos. Es el elemento de la naturaleza que arrasa. Seguramente que el hecho de no poder escribir y publicar son como el dolor, un fuego que quema por dentro. Además de variaciones del rojo (rubí, color del óxido, rojo que pasa al naranja) la copa contiene (suprimir el) otro color importante. Es el gris. Podría ser el tono del mundo  que está triste, sin vida. También se menciona el gris que procede del humo. La copa parece echarlo en la imaginación del intelectual. ¿Qué significa eso? ¿Ya todo está perdido y destrozado? No se puede recuperar nada. La copa tiene el efecto destructivo y como nos indica la obra no se puede reconquistar lo que ella ha arrastrado. El héroe muere. Quizás el humo gris que hecha es la predicción del futuro. Todo terminará siendo cenizas.

Los protagonistas secundarios no han sido elegidos accidentalmente. Para mí es muy importante el personaje del anticuario. Según su descripción podemos adivinar qué tipo de persona es. Muy característicos son sus  empastes de oro. Demuestran la riqueza del vendedor. No podemos negarle la inteligencia y la astucia. El hombre sabe muy bien cómo deshacerse de la copa y luego del cliente que quizás querrá reclamar algo. En el cuento su sonrisa se compara a la del zorro. Es el animal que desde siempre se toma como el símbolo de la malicia y astucia.

No podemos olvidarnos del personaje que aparece al final de la obra. Aunque su presencia es casi imperceptible, su papel es muy significativo. El hombre de traje, el cobrador de hacienda muestra el sistema que siempre está presente, vigilando.

Los símbolos y los colores

Las obras de Krzyżanowski están llenas de referencias. No puede leerlas un lector cualquiera. Aunque el analizado cuento es corto, está lleno de símbolos. Ya hemos mencionado el color rojo que está presente cada dos por tres. Tenemos el vino, el agua o el cielo del atardecer. El color de sangre aparece en infinita cantidad de sitios. El rojo tiene dos asignaciones: la buena- el amor y la ´´ mala ´´- la sangre y el dolor. Desgraciadamente en la obra aparece solamente la asociación del color en su aspecto negativo. Vemos las manchas en el techo, que parecen los restos de sangre. El río de la ciudad que se tiñe de este color como una de las desgracias bíblicas del Antiguo Testamento. El mismo vino, el alcohol designa las desgracias de la vida, la decadencia del ser humano. El rojo del cielo, el crepúsculo predicen ´´ algo ´´ malo que se está avecinando. La desgracia es la decadencia del ser humano, su caída en la bebida.

Otros colores que encontramos en el texto son el naranja y el amarillo. Los dos son más positivos que el rojo. El amarillo, el sol por el día, por un momento crea un ambiente positivo. Parece aportar la claridad, los momentos de esperanza. La lucha entre lo claro y oscuro está simbolizando el conflicto entre el bien y el mal. El protagonista tiene sus momentos de que parece que es capaz de ´´ levantarse ´´. Ve la luz y hay esperanzas. Lo oscuro es la decadencia del intelectual. El color que está entre el rojo y el amarillo es el naranja. En la obra aparece como el fuego, las chispas. Por un lado el fuego es destructor, devastador y por el otro lado da calor. También vemos este color cuando el vino acopla el tono de óxido. 

El más triste, pero no el menos significativo, es el gris. Refleja la vida del ser humano y del resto de la gente. No hay alegría. Todo está lleno de marasmo y rutina. En el texto nos encontramos con el humo gris. Es el color del cristal de la copa. Los cristales ahumados no permiten ver con claridad lo que está dentro. Es igual efecto del alcohol que después de beberlo uno está confundido, no ve las cosas con claridad.

En la obra nos encontramos con la imagen de las cenizas. Son ellas el efecto de destrucción, el fin de todo. Podríamos ver, de nuevo, una alusión a la Biblia. Todo se convertirá en (suprimir el) polvo.

La obra se puede ver desde el punto de vista político. La ciudad gris es el Estado en aquel momento. El alcohol es la mentira y la propaganda. El Estado le está vendiendo el sistema como una maravilla, ´´ lo pruebas ´´ y al principio te ´´ sabe ´´ bien. Te adentras, pruebas más y más. No te das cuenta que te está quitando la vida y te lleva a decadencia. Cambia el sabor y lo que ´´ pruebas ´´ se convierte en (suprimir el) veneno. En un país de masas, el ser humano, la unidad, se siente inexistente, está discriminado. El escritor inexistente, lo que fue Krzyżanowski, no se encuentra en la nueva realidad. Día tras día le están quitando la libertad, se convierte en (suprimir el) esclavo del sistema. No puede pensar por si mismo. Por si acaso, el ´´ cobrador de los impuestos ´´ siempre está presente, vigilando. Le engañan, le venden las cosas sin decirle la verdad. Puede ser que no le avisan de las consecuencias porque quieren tenerle dominado. La única salida es el suicidio, quitarse la vida. Es el único momento, que cuando tú tomas esa decisión, eres libre, al elegir el suicidio. Quizás, también, porque es el momento de que te libras del sistema y de la vigilancia. Ya eres independiente.

Las conclusiones

Krzyżanowski describe el drama del ser humano, un escritor inexistente. Podemos decir que nos cuenta la decadencia de si mismo. No se encuentra en la nueva realidad, le están intentando manipular. Todo lo que ve es la gran mentira, un engaño. Usa las imágenes, su obra opera a través de símbolos. Es muy plástica. Utiliza contrastes, colores. Lo convierte en un fotograma de una película.

Para describir la esencia de los cuentos de Krzyżanowski utilizaré la frase escogida de la edición española de parte de su obra:´´ Las (...) ideas- imágenes artísticas se personifican, como en los cuentos de Poe, convirtiéndose alegórica y paradójicamente en los personajes de su obra.(...)estos personajes son,(...), una prodigiosa serie de hipóstasis del yo moderno por excelencia, y dan lugar a una galería de espectros  o <<menos yo>>(...) que dramatizan la crisis del sujeto escindido (...)´´[3] Como vemos, el ser humano es la preocupación principal del escritor. En sus cuentos mezcla lo real con lo fantástico. En los espacios reales ocurren las cosas irreales. Todo lo que tiene lugar está visto por el prisma de la sátira y grotesca. La imaginación del escritor está comparada con la de Bulgakov. Los dos escritores describen la realidad del país oprimido, dominado por el sistema. Es muy significante la comparación que se hace entre los dos grandes escritores y su modo de describir la realidad. ´´ la Rusia bolchevique en ´´ El Maestro y Margarita ´´ de Bulgakov aparece la ópera diabólica, pero la Rusia de Krzyżanowski es como el Triángulo de las Bermudas. La caracteriza la turbiedad del océano en la cual la vida pierde el sentido y todas sus señas de la normalidad. El personaje de Krzyżanowski se comporta como si fuera sacado de un sueño y no sabe lo que está ocurriendo a su alrededor. Intentando salvarse vemos el teatro surrealista de un actor .El público es la masa anónima ´´[4] Desgraciadamente Krzyżanowski no ve salida. Para él todo está perdido. Su visión es la más pesimista.

·- ·-· -······-·
Anna Prystupa

Bibliografía:

1.- Zygmunt Krzyżanowski, Kielich, [en] Zygmunt Krzyżanowski, Trzynasta kategoria  rozsądku, trad. de Walentyna Mikołajczyk Trzcińska, Oficina Wydawnicza  ‘’STON 2’’ Instytut Adama Mickiewicza, Kielce, 2004.

2.- Sigismund Krzyżanowski, La nieve roja y otros relatos, trad.del ruso, prólogo y      notas de Jesús García Gabaldón, Nuevos Tiempos Ediciones Siruela, Madrid, 2009

3.- Tadeusz Zubiński, Zygmunt Krzyżanowski- zapomniany geniusz, Fraza 4 (50), 2005, pág. 302-303.

4.- Piotr Fast, Pisarz (zawsze) nie na czasie, Opcje, 1(62), 2006, pág. 93-94.

5. - Król, G. Samolewicz. P. ¢¢ Zygmunt Krzyżanowski, pisarz nieznany

Watch (http://mechaniczna.redblog.nowiny24.pl/2008/06/26/zygmunt-krzyzanowski-pisarz-nieznany/), última visita (28/05/2010)

 

 



[1] Zygmunt Krzyżanowski, Kielich, [en] Zygmunt Krzyżanowski, Trzynasta kategoria  rozsądku, trad. de Walentyna Mikołajczyk Trzcińska, Oficina Wydawnicza  ‘’STON 2’’ Instytut Adama Mickiewicza, Kielce, 2004, pág. 172.

[2] Zygmunt Krzyżanowski, Kielich, [en] Zygmunt Krzyżanowski, Trzynasta kategoria  rozsądku, trad. de Walentyna Mikołajczyk Trzcińska, Oficina Wydawnicza  ‘’STON 2’’ Instytut Adama Mickiewicza, Kielce, 2004, pág. 174.

[3] Jesús García Gabaldón, Apología del escritor inexistentes, [en] Sigismund Krzyżanowski, La nieve roja y otros relatos, trad.del ruso, prólogo y notas de Jesús García Gabaldón, Nuevos Tiempos Ediciones Siruela, Madrid, 2009, pág. 20.

[4] Król, G.; Samolewicz. P. (2010). ¢¢Zygmunt Krzyżanowski, pisarz nieznany¢¢

Watch (http://mechaniczna.redblog.nowiny24.pl/2008/06/26/zygmunt-krzyzanowski-pisarz-nieznany/), última visita (28/05/2010)



Acceso a la página de Anotaciones de Pensamiento y Crítica

***


Visualiza la realidad del aborto: Baja el video
Video mostrando la realidad del aborto
Rompe la conspiración de silencio. Difúndelo.

Grupos de Google
Suscribirte a Información Revista Arbil
Correo electrónico:
Consultar este grupo

 

Para volver a la Revista Arbil nº 125
Para volver a la tabla de información de contenido del nº 125

La página arbil.org quiere ser un instrumento para el servicio de la dignidad del hombre fruto de su transcendencia y filiación divina

"ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica", es editado por el Foro Arbil

El contenido de estos artículos no necesariamente coincide siempre con la línea editorial de la publicación y las posiciones del Foro ARBIL

La reproducción total o parcial de estos documentos esta a disposición del público siempre bajo los criterios de buena fe, gratuidad y citando su origen.

Foro Arbil

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F. G-47042954
Apdo.de Correos 990
50080 Zaragoza (España)

ISSN: 1697-1388