Indice del número 119

Bajate y difunde un video que muestra la realidad del aborto.
Rompe la conspiración de silencio sobre este tipo de asesinato
Video mostrando la realidad del aborto

Portada del número

La persecución del uso oficial del idioma español en Filipinas
por Guillermo Gómez Rivera Tras la invasión de Filipinas por los Estados Unidos se pesiguió la lengua Española y la fe Católica. Solo en el primer asunto han tenido relativo éxito

Trampas a la esperanza
por Luis María SandovalLa Esperanza puesta en el Mal Menor  .Como la esperanza cristiana en la Vida Pública puede ser traicionada por el falso misticismo, el apego al Mal Menor  y la Pereza

El fracaso de la legalización del aborto en el Uruguay: Una victoria pro-vida con sabor amargo
por Daniel Iglesias Grèzes, Néstor Martínez y Diác. Jorge NovoaUn descripción y análisis del proceso

Iberoamérica como gran espacio político
por Alberto Buela ¿Cómo consolidar un gran espacio indoibérico si su creación supone, de facto, un recorte a los poderes ya constituidos en el mundo?. Esta es la pregunta que vamos a intentar responder aquí.

La construcción del Paraiso: Las Reducciones del Paraguay
por José Luis Orella El descubrimiento de América produjo la oportunidad de construir una sociedad más acorde con los designios cristianos. El traslado de las libertades municipales hispanas al mundo americano, donde su inmensidad les dará una particularidad propia. Además Utopia de Tomás Moro, influirá en Vasco de Quiroga, quien fue el primero que inauguró las primeras comunidades de indios, pero abrió la experiencia a la construcción del Paraíso guaraní que rigió la Compañía de Jesús hasta su eliminación por el borbón Carlos III.

Elogio de la afectividad (10): Cómo aprovechar la afectividad
por Tomás Melendo y José Antonio RodríguezEl propósito de este último escrito no es tanto el de aportar nuevos datos como el de resumir el núcleo de lo visto de una manera más vital y, sobre todo, dar entrada a lo que todavía nos queda

De la dignidad y el sentido de la vida al sentido y la dignidad de la muerte
por Aquilino Polaino    Es como si nadie quisiera estar donde está, como si nadie estuviera seguro de aceptarse a sí mismo en su ser natural. Acaso por eso se ha iniciado la moda del transformismo biológico, una vez que ya se ha rebasado el transformismo socio-cultural y psicológico

El mito del cambio climático: la nueva crisis del humanismo.
por Sergio Fernández Riquelme. Los portavoces mediáticos de la “sociedad amoral”, utopía de signo relativista y pretensiones laicistas, han convertido en construcción mitológica un hecho destinado al debate científico riguroso y a la reflexión cultural

El Cristianismo y la responsabilidad europea
por Marek Jurek. T. Anna Prystupa.Es un deber natural de la representación cristiana dar opinión en el foro de la Unión Europea, pero está disminuyendo esta representación en los gobiernos de los países que todavía reconocen la vida cristiana como un componente de su bien común. Dado que el Parlamento es cada vez más favorable hablar en contra de los principios de la civilización cristiana, para poder llegar en el Consejo Europeo a un acuerdo de cooperación sobre la base del principio de solidaridad de los países y los pueblos que representan, el Papa Benedicto XVI dijo varias veces, que es Polonia y los países de Europa central de hoy, los particularmente llamados a restablecer la importancia de los valores cristianos en Europa.

La acción política de los católicos
por Daniel Iglesias GrèzesSamuel Huntington alcanzó fama mundial mediante la siguiente tesis: la política internacional del siglo XXI estará dominada por el “choque de civilizaciones”, y especialmente por el choque entre las civilizaciones occidental e islámica. Por mi parte creo que hay muchas y buenas razones para sostener que la principal amenaza a la paz mundial no será el choque entre el Occidente y el Islam, sino el choque de Occidente consigo mismo, su rebelión contra sus propias raíces cristianas

La religión en la esfera pública en el último Habermas
por Arsenio Alonso RodríguezDesde el secularismo, Habermas apunta a “un cercioramiento autocrítico de los límites de la razón secular” y a “una vía hacia la “ilustración crítica de los límites del concepto multidimensional de la razón

Tres grandes autores de la historiografía liberal en la Francia decimonónica
por Gonzalo FernándezIntroducción a los historiadores franceses François Guizot, Jules Michelet y el conde Alejo de Tocqueville.

Ben Mizzian, el general moro de Franco
por Jesús María Ruiz VidondoMucha gente se podrá asombrar que en el ejército de Franco hubiese un general musulmán. Un general formado en la dura guerra de África, formado en la gran tradición militar africanista.

La fe que cimentó e impulsó la cultura occidental
por Jorge Enrique Mújica, L.C.Ha sido el cristianismo quien ha cimentado la cultura occidental y quien ha posibilitado su desarrollo. Las leyendas negras que gustan centrar su atención, sin argumentación histórica competente, en periodos o hechos puntuales como la Edad Media, la Inquisición, el caso Galileo o Pío XII, suelen cerrar los ojos a toda esa herencia que hoy tenemos. Se goza del fruto y se olvida la raíz.

Las nuevas trincheras
por Gonzalo Rojas SánchezSólo una nueva línea de trincheras, formada por valientes que estén dispuestos a defender posiciones y, cuando sea del caso, a salir en descubierta al debate y a la discusión, a la confrontación electoral y al concurso por las cátedras, al artículo de prensa y a la entrevista de TV,  podrá detener la ofensiva rival.

El “Pensamiento de Ruptura” de Alberto Buela
por Jorge García-ContellMediado el otoño de 2008 han llegado a España los primeros ejemplares de “Pensamiento de Ruptura”, la última obra del profesor Alberto Buela que ha de suscitar reacciones dispares

Tiempos de crisis
por Ángel Gutiérrez Sanz Esta sociedad nuestra que ha visto con indiferencia como se iban derrumbando los pilares de una cultura milenaria sin tener previsto nada que pudiera sustituirla, se siente ahora amenazada por una  quiebra económica. Sin desear que esto se produzca, pienso que si ello acaba por resultar inevitable, al menos que sea un revulsivo capaz de hacer volver al hombre  sobre sí mismo, que le ayude a recuperar su propia identidad y le haga pensar en otro tipo de esperanzas más firmes.

Católicos ¿culpables de qué?
por Alejo Fernández PérezLa obra maestra de la propaganda anticristiana es haber logrado crear en los cristianos , sobre todo en los católicos, una mala conciencia, infundiéndoles la inquietud, cuando no la vergüenza, de su propia historia.

La Historiografía romana desde su origen a Suetonio
por Gonzalo Fernández,Los exponentes más antiguos de la historiografía romana consisten en historias generales (analistas y monografías), biografías en sentido estricto y el género autobiográfico de los commentarii. Toda la historiografía romana depende de la griega aunque añade algunos elementos nuevos

Año Polar
por Alfonso V. CarrascosaOtra forma de interesarse por el Artico

Algunas notas sobre aspectos de la lucha cultural desde Acción Española hasta hoy
por José Luis OrellaLas raíces de la anestesia que sufre la sociedad española habría que buscarla en Antonio Cánovas del Castillo, quien a favor de la estabilidad y la supervivencia del régimen, hizo todo lo posible por crear unos hábitos que impidiesen y desalentasen al público español de la participación en la vida política.

La ideología de género al asalto de la civilización natural y cristiana
por Ángel Expósito Correa El movimiento feminista ha conocido tres hornadas que se han sucedido a partir de finales del siglo XVIII hasta finales del XX: la hornada del feminismo liberal, la del feminismo socialista y marxista y la del feminismo radical. El feminismo radical es el ambiente cultural en el que cuaja y se desarrolla la “ideología de género”

Cristianismo ¿la religión verdadera?
por Mª Consolación IsartEncuentro de Universitarios Católicos en Ávila

Vida sintética
por Max Silva AbbottNo somos sólo química, mero genoma; sino que poseemos otra parte de nuestra naturaleza humana de tipo espiritual, que no sólo es imposible de dominar por la química, sino que además, constituye nuestra parte más importante y valiosa

Pinocho: Un mito moderno
por Primo SienaLas aventuras de Pinocho nos proporcionan un mito actual y, al mismo tiempo, perpetuo. Es decir, el mito que encierra el destino eterno e inmutable del hombre en la expresión simbólica de la realidad, el mito que exprime la realidad espiritual y existencial del hombre en el cosmo.

Sorprendente alegoría cristiana
por Adriana I. PenaLa interpretación de un libro fantástico que jungando con entornos míticos ofrece interpretaciones de la realidad

Algunas claves en relación con la persecución a los cristianos en la India
por José Luis OrellaLos sectores dominantes hinduístas que se beneficiaban del trabajo servil de aquellas personas que la Iglesia ha liberado, ayudaron al ascenso político de los fundamentalistas hindúes

UPN- PP. La división del Centro Derecha navarro.
por Jesús María Ruiz Vidondo¿Navarra se puede fiar de que el Partido Popular en un momento determinado no cambie de postura sobre Navarra?,

El año de Mendel
por Alfonso V. Carrascosa, La Ciencia complementa la Religión. Las leyes de la naturaleza no son contrarias a su Creador

La Caridad
por Ignacio María Doñoro de los Ríossosinfancia.es, una forma concreta de hacerla

El mapa de la ética
por Max Silva AbbottLos clásicos buscaron en el propio hombre, en su esencia o naturaleza, la pista para saber qué usos de su libertad le son beneficiosos y cuáles nocivos como persona, desde un enfoque integral, y que fuera más allá de la mera opinión

Pobres Nicolás y Alexandra.
por Gonzalo Rojas SánchezLos errores que no solo terminaron con su asesinato sino con la continuidad de la esclavitud del pueblo ruso

Mongolia, un reto para el catolicismo
por José Luis OrellaEn Mongolia no quedaron residuos cristianos de una primera evangelización, ni siquiera nestorianos. Sin embargo, en esta última frontera de la evangelizaciòn, los misioneros del Corazón Inmaculado de María, de nacionalidad filipina, llegaron como los apóstoles, para hacer comunidad.

La fé del microbiólogo Dr. Jaime Ferrán y Clúa
por Alfonso V. CarrascosaHechos concretos de que ciencia y religión, o razón y fé, son compatibles, son vidas como las del Dr. Ferrán.

Un día en la esperanza de Alexander Solzhenitsyn
por Vicente LastraUnas pinceladas sobre un héroe de la libertad

Carlos María Abascal o la pasión por transformar el mundo
por Fernando Rodríguez DovalQuiso demostrar que el bien común no es un estadio etéreo o atemporal, mucho menos una frase para un buen discurso ni una utopía inalcanzable, sino realidad constante y cotidiana: la disposición permanente de nuestra voluntad para convertir cada instante de nuestra vida en una oportunidad para servir a los demás.

Análisis Digital: una web preocupada por la Verdad
por RedacciónInformación y opinión seleccionada con criterio y tratada con fiabilidad

Textos Reproducidos

Palabras en la Historia Asiria
por T. Samer AlnasirPinceladas sobre los cristianos en Asiria, antes y después de la llegada del Islam a la zona

Para las campanas de Suresnes
por Charles MaurrasUn siglo y la cosa no cambia: los políticos que tienen secuestrado el voto de la derecha social favorecen, y financian, las cosmovisiones culturales de la izquierda

La Cristiandad, una realidad histórica
por Alfredo Saenz, en Gratis DateNadie puede entender nada del presente sino aquel que conoce el  pasado. Esta obra deshace innumerables tópicos históricos falsos y da una descripción excelente de la Cristiandad, de la Cristiandad realmente formada en la historia por obra del Espíritu Santo. La historia de la Iglesia, como la de Israel y más todavía, es una  historia sagrada, que solamente a la luz de la fe puede ser realmente conocida. El P. Sáenz nos narra en este libro esa historia con gran lucidez y elocuencia, y el prólogo del P. Carlos Biestro queda a la altura de la obra.

¿Verdad del cristianismo?
por Joseph RatzingerDebe replantearse la anacrónica pregunta de si es verdad el cristianismo, por superficial e irresoluble que le parezca a muchos. ¿Cómo replantearla?

Grupos de Google
Suscribirte a Información Revista Arbil
Correo electrónico:
Consultar este grupo