Arbil cede expresamente el permiso de reproducción bajo premisas de buena fe y buen fin
Para volver a la Revista Arbil nº 101
Para volver a la tabla de información de contenido del nº 101


Tambor de El Bruc, óleo de F. Galofré. Ayuntamiento de Manresa
Tambor de El Bruc,
óleo de F. Galofré (Ayuntamiento de Manresa)

Superando la tiranía de los gobernantes nacionales y locales, vendidos a ideologías e intereses foráneos, cuando la situación ha llegado al límite, el pueblo catalán, como el resto de los españoles, siempre ha sabido responder.

El diagnostico prenatal. Aspectos médicos de las técnicas de manipulación genéticas: la reproducción asistida, la clonación y otras tecnicas.

por Bernardo Ebrí Torné

Algunas informaciones para que los legos conozcan como se producen estás acciones

En los últimos años, el médico es consultado a menudo sobre la posibilidad de dar a luz un hijo afecto de una enfermedad congénita y las posibilidades que la medicina puede ofrecer para evitarlo.

 

Aproximadamente el 6% de los recién nacidos presentan al nacer algún tipo de enfermedad congénita. De ellas el 2,5% pueden considerarse anomalías mayores y hay que tener en cuenta que estas cifras se doblan al año de vida, cuando sus efectos se ponen de manifiesto. Estos defectos congénitos condicionan el 20% de las muertes peri natales, el 15% de las neonatales y el 10% de las infantiles. Su importancia social se pone de manifiesto cuando calculamos que en España nacen al año unos 500.000 niños de los cuales 30.000 sufren taras congénitas y la mitad aproximadamente va a vivir arrastrando algún grado de subnormalidad (Martínez Frías)

 

Las cardiopatías congénitas son las malformaciones más frecuentes, y constituyen la primera causa de muerte por malformaciones durante el primer año de vida por malformaciones. Su tasa se ha incrementado en los últimos años debido, entre otras causas, a un repunte de la natalidad, provocado por los cambios sociológicos, además de aumentar la tasa de partos múltiples y por lo tanto de prematuridad, debido a la extensión de las prácticas de reproducción asistida.

 

La incidencia de las cardiopatías congénitas en los recién nacidos vivos es del 8 por mil. Y aumenta con la prematuridad, hasta el punto de que un tercio de los abortos espontáneos que suceden durante el primer trimestre de la gestación presentan una cardiopatía.

 

El incremento de la incidencia no lleva aparejado mayor mortalidad, puesto que la detección precoz y la aplicación de medidas correctoras permiten la supervivencia de niños que, hasta hace unos años, se consideraban perdidos. Aunque el diagnóstico prenatal permite identificar los casos más graves, un importante número de enfermos, según explica Gutiérrez Larraya, de la Unidad Cardiológica Pediátrica del Hospital Doce de Octubre de Madrid, no se detecta hasta después del nacimiento.

 

El despistaje de cardiopatías congénitas suele hacerse antes de la 22 semana de gestación en todas las embarazadas durante la ecografía rutinaria para descartar anomalías de cualquier órgano. Desde la semana 18 de gestación se pueden detectar las cardiopatías con riesgo vital. Sin embargo el estudio cardíaco fetal específico se realiza en mujeres en situación de riesgo ( antecedentes familiares de cardiopatía, crecimiento retardado intrauterino o enfermedad materna), aunque la mitad de las cardiopatías congénitas no corresponden a ningún grupo de riesgo. La resonancia magnética nuclear es otra técnica útil para el estudio de cardiopatías intra útero.

 

Actualmente se están buscando nuevos factores de riesgo de cardiopatía, buscando marcadores en edades tempranas de la gestación que permiten seleccionar gestantes normales pero que pueden tener mayores posibilidades de cardiopatía congénita. Así mismo hoy se dispone de un mayor conocimiento genético de ciertas situaciones, como son las microdelecciones del brazo corto del cromosoma 22, que conducen a un espectro de malformaciones cardíacas y somáticas.

 

Aunque en las anomalías estructurales cardíacas , salvo excepciones como las estenosis aórticas críticas, se puede hacer poco, la experiencia de los cardiólogos infantiles demuestra que la morbi-mortalidad es mucho menor en los que ya están diagnosticados en el momento del nacimiento.

 

La obstetricia moderna ha tenido un impacto dramático de las cifras de mortalidad perinatal. En la década de los setenta a los ochenta se situó en los países occidentales entre 14-24% por mil nacidos vivos (Chamberlain).

 

Estos resultados se han mejorado fundamentalmente a expensas de disminuir la morbi-mortalidad intra y postnatal, mientras que la mortalidad prenatal que depende fundamentalmente de la patología fetal ha permanecido casi constante. Por esta razón, las malformaciones congénitas se han convertido en algunas comunidades en la segunda causa de muerte fetal y perinatal, después del bajo peso y antes de la asfixia perinatal (Geirgsson)

 

Al aplicarse técnicas de diagnóstico prenatal se produce una reducción de las muertes por malformaciones. Una cosa tiene que quedar clara, y es que diagnosticar prenatalmente una malformación o un defecto metabólico no tiene que desembocar en un aborto, sino en tratar de aminorar o incluso evitar la problemática patológica que le afecta; ya sea intra útero empleando técnicas quirúrgicas para dicha malformación o esperar al nacimiento. Hasta el sexto mes no es viable por ahora la cirugía prenatal.

 

Es indispensable el consejo genético, que es la información objetiva que recibe un individuo o una pareja respecto al pronóstico de una entidad genética en particular, el riesgo genético. El pronóstico se refiere en primer lugar a la probabilidad de que se presente dicha anomalía en un individuo concreto y en un segundo lugar a la expresión fenotípica de esta alteración en el niño.

 

Debe de asegurarse la confidencialidad de la información.

 

El cribaje neonatal favorece la implantación de terapias precoces. Detectar el hipotiroidismo, la fibrosis quística o la fenilcetonuria antes de nacer supone un beneficio para el enfermo, ya que se pueden establecer tratamientos precoces que reduzcan las secuelas en la edad adulta. El cribaje permite detectar ciertos tipos de enfermedades antes de los quince años de vida. Uno de cada 800 niños nacen con errores congénitos del metabolismo. Un niño de cada 3500 es afecto de fibrosis quística; uno de cada 3000 de hipotiroidismo; y uno de cada 8000 de fenilcetunuria.

 

¿Qué clase de enfermedades puede padecer un feto?.

 

Podemos simplificar afirmando que son tres clases: 1º) Alteraciones cromosómicas; 2º) Malformaciones o anomalías estructurales; 3º) Causas metabólicas.

 

1º) Las alteraciones cromosómicas son aquéllas en las que se puede demostrar en el individuo, una anomalía en el número de cromosomas, o en su estructura, mediante citogenética. El ejemplo más conocido de anomalía numérica es la trisomía del par 21 o mongolismo.

 

Es conveniente saber que todas estas anomalías aumentan progresivamente con la edad de los progenitores: unas 3 veces más que la población general en padres de 35-38 años, y hasta 10 veces más en progenitores de más de 38 años (Díaz Recasens y cols). Este tipo de anomalías se puede diagnosticar hoy con toda certeza mediante el estudio del cariotipo obtenido de células ovulares procedentes del líquido amniótico (amniocentesis), de la placenta (biopsia corial) o de tejidos fetales (funiculocentesis), o recientemente a partir de células fetales presentes en la sangre periférica materna. Esta última técnica puede servir de preselección de mujeres con alto riesgo. Todavía no está generalizada la prueba, pero es segura y rápida, aunque menos fiable y, podría aplicarse en el futuro a todas las embarazadas, para que sólo aquéllas en las que diera positivo se sometieran a la punción del líquido amniótico, a través de la vía transabdominal o biopsia coriónica (a través de una sonda introducida por el orificio cervical externo del útero), técnicas en la actualidad que han ganado en seguridad, aunque todavía encierren algún riesgo de aborto.

 

También hoy día pueden usarse técnicas bioquímicas. Por ejemplo, combinando el factor edad materna más de 35 años con la prueba triple en sangre de la madre (aumento de la hormona gonadotropina coriónica humana, disminución de la feto proteína, una proteína que produce el saco vitelino fetal y, disminución del estriol no conjugado), existe hasta un 60% de posibilidades de un diagnóstico correcto de síndrome de Down.

 

Las técnicas de análisis del ADN fetal (recombinante) también pueden detectar anomalías cromosómicas como la fragilidad del XY que condiciona el retraso mental ligado al sexo.

 

Son candidatas a este diagnóstico aquellas parejas que tengan un riesgo superior al de la población de tener un hijo afecto, debido a la alta edad de los progenitores, abortos previos o hijos previos con anomalías cromosómicas sospechosas, o padres portadores de anomalías cromosómicas.

 

2º) Las enfermedades metabólicas son aquéllas en las que se hereda un defecto químico a menudo enzimático y suelen tener un patrón hereditario autosómico recesivo, por lo que las gestaciones de alto riesgo serán aquellas en las que ambos progenitores son portadoras, es decir en los casos en que ha habido un hijo previo afecto. El riesgo fetal de padecer la anomalía (homocigoto) es del 25% (1:4) y de ser portador-sano (heterocigoto) del 50% (1:2). En los casos en qué sólo uno de los progenitores es afecto o tuvo un hermano afecto (portador) el riesgo de recurrencia es muy bajo, a menos que exista consanguinidad o la incidencia de la enfermedad sea frecuente en la comunidad. Algunas enfermedades metabólicas se heredan ligadas al sexo y en estos casos la historia familiar (árbol genealógico) es el marcador habitual y los fetos varones tendrán un 50% de probabilidades de padecer la enfermedad, como ocurre por ejemplo en la hemofilia.

 

Existen unos 250 trastornos metabólicos hereditarios conocidos. El diagnóstico prenatal puede basarse en la determinación enzimática en las células del líquido amniótico y/o biopsia corial (estudio citogenético), pero las técnicas genéticas de biología molecular (ADN recombinante) están proporcionando cada día más posibilidades de diagnosticar no sólo a los fetos afectos, sino también a los portadores. Actualmente es posible diagnosticar en esta etapa prenatal unas 200 enfermedades genéticas. Los diagnósticos por esta técnica pueden hacerse ya al segundo mes de embarazo; por ejemplo: mucoviscidosis, talasemias.....

 

En ciertos tipos de anomalías, el diagnóstico prenatal se facilita mucho al haber realizado previamente el estudio bioquímico en el hermano afecto. En otras ocasiones la enfermedad se puede diagnosticar por las alteraciones metabólicas que produce y no por el déficit enzimático en sí como ocurre en el hipotiroidismo congénito.

 

Cuando no existe un riesgo elevado de procrear hijos afectos de enfermedades metabólicas es suficiente realizar el despistaje postnatal.

 

3º) Las malformaciones o enfermedades congénitas, se acompañan de una alteración morfológica del feto. Son muy variadas en cuanto a su origen y herencia. Pueden existir alteraciones cromosómicas con una frecuencia en el recién nacido vivo de 1 cada 200, causa genética (monogénica) con frecuencia de 1 cada 100; poligénica (multifactorial) con frecuencia de 2-3 cada 100; causas desconocidas con frecuencia de 1-4 cada 100.

 

En consecuencia constituyen fetos de alto riesgo aquellos con antecedentes familiares de hermanos afectos de enfermedad genética (herencia recesiva), progenitores afectos (herencia dominante), madre portadora (enfermedad recesiva ligada al sexo), parientes de 1º grado (progenitor/hermano) afecto de malformaciones congénitas (generalmente poligénicas). El riesgo de recurrencia varía para los parientes en primer grado del niño afecto entre 1 y 10%. Así mismo constituyen fetos de alto riesgo el que los progenitores tengan edades superiores a los 35-38 años. Las madres que se han visto expuestas a agentes teratógenos, ya físicos como los RX; o hayan ingerido agentes químicos como drogas, anticonvulsivantes, alcohol, ac. retinoico, etc; o expuestas a agentes biológicos como rubéola, VIH, toxoplasma, etc. También la existencia de enfermedades parenterales como diabetes, fenilcetonuria, etc pueden ser factores de riesgo.

 

Estas malformaciones pueden diagnosticarse en su mayor parte mediante un examen eco gráfico detallado y experto en la primera mitad de la gestación, con más seguridad a partir de la doceava semana. Su fiabilidad es del 85%.

 

Díaz Recasens y cols han observado que en el grupo de gestantes cuya indicación fue "exposición" a las radiaciones ionizantes, no existe un mayor riesgo de anomalías cromosómicas que en población normal, bastando en estos casos realizar una exploración ecográfica.

 

Es recomendable efectuarla en toda embarazada, y sobre todo cuando hay factores de riesgo, ya que se puede en ocasiones actuar terapéuticamente, como os diré al hablar del tratamiento.

 

En ocasiones también en este tipo de anomalías congénitas habrá que efectuar un cariotipo fetal (cromosopatía).

 

La determinación de marcadores bioquímicos en el líquido amniótico como la alfafetoproteina y acetilcolinesterasa también son técnicas que resultan interesantes en la detección de malformaciones (fiabilidad del 60%). Así las tasas elevadas de esta proteína se observan en anomalías del cierre neural como las espinas bífidas, atresias esofágicas, defectos de la pared abdominal (onfaloceles), tumores como el higroma cervical, teratomas fetales, embarazos gemelares, problemas de isoinmunización Rh, malformaciones graves cardíacas, anomalías del tracto genitourinario importantes, incluso se encuentra elevada cuando el feto está muerto.

 

La enzima acetilcolinesterasa puede completar el diagnóstico de sospecha de los defectos del cierre neural, aunque su detección también puede resultar inespecífico También pueden realizarse estudios morfológicos de las células del líquido amniótico.

 

Como veis las técnicas tienen que combinarse entre sí para un diagnóstico correcto y más fiable. La fetoscopia permite visualizar el feto y sus anejos mediante un sistema de óptica que se introduce en la cavidad amniótica por vía transabdominal. Ha sido empleado para obtener sangre fetal, biopsias de piel y de hígado, así como para diagnosticar anomalías externas fetales no objetivables por la ecografía, tales como paladar hendido, malformaciones de los pabellones auriculares, párpados o genitales. El avance experimentado hoy día en la resolución de la ecografía, unido a la biopsia corial, amniocentesis, funiculocentesis (técnica de transfusión fetal directa intravascular a través de la vena umbilical visualizada ecográficamente), marcadores bioquímicos en el líquido amniótico obtenido, determinaciones serológicas en la sangre periférica de la madre (por ejemplo serología de toxoplasma, rubeola) y de las propias células fetales en la circulación sanguínea materna, técnicas de diagnóstico por ADN recombinante, cariotipos ..., han disminuido la práctica de esta técnica, aunque en un futuro pudiera revalorizarse como auxiliar de las intervenciones terapéuticas intrauterinas. En casos muy graves de isoinmunizaciones (incompatibilidad de sangre entre la madre y el niño) puede aplicarse esta técnica que permite la práctica de transfusiones intrauterinas precoces (paracentesis fetal).

 

¿Pueden detectarse mucha clase de anomalías por ecografía?.

 

Sí, de todo tipo, algunas son incompatibles con la vida, otras graves y las más, menos importantes.

 

Se puede citar afecciones como la anencefalia, o ausencia de la cabeza fetal que se puede objetivar desde la 12 semana; encefalocele que es un tumor fomado por el propio tejido nervioso cerebral a través de una solución de continuidad del cráneo; hidrocefalia; espina bífida; microcefalia; quistes cerebrales, algunos de ellos desaparecen durante la gestación; fusiones del occipital con las vértebras cervicales; anomalías cervicales como es el higroma; anomalías torácicas como anomalías cardíacas que requerirán en algunas ocasiones cirugía cardiaca neonatal.; anomalías abdominales: como los defectos del diafragma (Hernias) que pueden comprometer si son grandes al corazón y pulmones, defectos de la pared abdominal (onfaloceles, gastrosquisis), obstrucciones intestinales, generalmente unidas a un exceso de líquido amniótico (polihidramnios). Todas estas afecciones pueden tener tratamiento quirúrgico al nacimiento.

 

Así mismo pueden detectarse anomalías del tracto urinario, como obstrucciones que condicionan hidronefrosis, ausencia de riñones, quistes renales, defectos de la pared vesical (extrofia).

 

Anomalías de las extremidades fetales, a partir de las 17 semanas pueden ser observadas, como polidactilias (exceso de dedos), ausencia de huesos...

 

¿Las técnicas de diagnóstico prenatal, encierran todavía algún riesgo?.

 

Hay que sopesar al realizar estas técnicas los pros y los contras. Si hay factores de riesgo genético-metabólico (antecedentes familiares), edad avanzada, o se ha estado expuesto a teratógenos pueden y deben realizarse, pero desde la moral católica el embrión o el feto no pueden ser abortados, aunque se detecten anomalías incompatibles en un futuro inmediato con la vida. En estos casos, si no puede realizarse una intervención quirúrgica intraútero o tras el nacimiento, el propio feto acabará por morir intraútero o al nacimiento de una forma espontánea. Aparte de que nunca podemos asegurar a un 100% el pronóstico, no podemos como médicos atentar contra la vida de un ser vivo, de un ser humano, aunque tenga, repito, una minusvalía que pueda ser en un futuro incompatible con la vida.

 

Cuando una mujer acepta realizar estas pruebas, tiene que saber que puede le propongan el aborto, si la anomalía es importan y dada la ley tendrá que elegir, pero moralmente tiene que tener las cosas muy claras.

 

Muchas parejas con antecedentes familiares se hacen sus propios cariotipos entre otras pruebas, aparte de las realizadas en el feto, no para abortar éste, sino para valoración del riesgo y consejo genético posterior cara a la procreación de nuevos hijos.

 

El diagnóstico prenatal proporciona en general tranquilidad a la parejas de riesgo, porque les permite saber si existe una enfermedad genética.

 

El 95% de los casos diagnosticados son normales, y permite solucionar dudas, y no realizar un aborto sin más porque haya factores de riesgo.

 

El diagnóstico prenatal más precoz, según la experta de genética Dra. Ayuso, es el que se realiza antes de la implantación del embrión, aunque se utiliza sólo en casos en que las parejas no admiten la interrupción del embarazo. "Con esta metodología, que se practica in vitro, se seleccionan los embriones sanos para ser implantados luego en la madre. La detección de anomalías se realiza mediante la técnica de hibridación in situ por PCR". Los que cursan con anomalías importantes si se implantasen, lo más frecuente es que no prendiesen o fueran abortados de forma natural, pero podrían prender si la anomalía no fuese importante. Este proceder de despreciar a los embriones con anomalías no es ético según la moral católica. No les concedemos ninguna oportunidad de vivir.

 

Cuando se consiga optimizar y manejar adecuadamente la terapia génica podrá utilizarse ésta de rutina a efectos de corregir los defectos genéticos de muchas enfermedades (compensación de un gen anormal por uno normal que se encargue de las funciones del defectuoso). La fármacogenómica (selección de los fármacos según el código genético del individuo) permitirá predecir la respuesta de determinadas personas a las drogas. Los conocimientos de la farmacogenómica permitirán a los médicos recetar terapias individualizadas "a la carta" basadas en el perfil genético de cada paciente.

 

Los transplantes de células para el tratamiento de enfermedades hematológicas prenatales, puede requerir paradójicamente la utilización de células primordiales aisladas de fetos abortados, o el cultivo de células pluripotentes de embriones humanos descartados por innecesarios por parejas sometidas a fecundación in vitro, con la consiguiente problemática moral. Recientemente se ha descubierto que los trasplantes de sangre de cordón umbilical pueden salvar a niños con enfermedades genéticas, como deficiencias inmunitarias y procesos metabólicos, todos ellos incurables sin sustitución de la médula. No es necesario que los antígenos HLA sean tan compatibles con los del receptor como en el caso de la médula ósea.

 

Contestando específicamente a tu pregunta la ecografía no presenta riesgos. El riesgo de la amniocentesis es del 1,32% de pérdidas fetales, según el Anuario Estadístico Español (1982); otros riegos de ella pueden ser las infecciones, hemorragia feto-placentaria, y posible isoinmunización, traumatismos fetales. Hay autores que teniendo en cuenta estas complicaciones elevan el riesgo de pérdida fetal al 2% (Díaz Recasens y cols).

 

El porcentaje de pérdidas fetales tras la biopsia corial es del 4%. En el 6% de los casos hubo metrorragias, pero su existencia no demostró ser peor, llegándose a gestaciones a término. También se han comunicado infecciones y transfusión fetomaterna.

 

¿Qué anomalías fetales pueden ser intervenidas quirúrgicamente?.

 

Como no se pueden incluir todas pondré algunos ejemplos

 

Las transfusiones intrauterinas se pueden realizar al feto por fetoscopia, funiculocentesis o paracentesis fetal por control ecográfico en casos de incompatibilidad de sangre materno fetal.

 

Para realizar intervenciones prenatales es necesario que todo centro hospitalario de carácter terciario dispusiera de una unidad de perinatología. La unidad debe de estar integrada por obstetra, pedíatra, neonatólogo y cirujano neonatólogo, que deben de contar con el apoyo directo del patólogo, genetista, ecografista, radiólogo y hematólogo.

 

La unidad de perinatología debe de comprender tres fases: una perinatología obstétrica; una perinatológica, neonatológica o pediátrica, y una perinatológica quirúrgica, que trabaje coordinada con la Unidad de Cuidados Intensivos neonatales.

 

La perinatología trata de la asistencia a la madre y al niño antes y después del nacimiento.

 

A partir del sexto mes de vida intrauterina se hace cada vez más posible, aunque sea de forma parcial en ocasiones, la cirugía fetal. Se incluye en esta cirugía el momento perinatal o intraparto, que atiende las posibles lesiones, traumatismos que pueden producirse al niño en el mismo momento del parto. Es durante el período neonatal cuando es más factible abordar técnicas quirúrgicas, incluyendo los transplantes, que puedan solucionar las anomalías fetales.

 

La embriogénesis quirúrgica estudia aquellos procesos malformativos del feto en las distintas épocas de la vida intrauterina, de tal manera que la cirugía neonatal tiene que conocer los procesos embriológicos normales, y como su fallo generará las verdaderas anomalías que en ocasiones es necesario ya abordar intrauterinamente.

 

Se puede abordar quirúrgicamente las atresias (falta de desarrollo normal) del esófago, intestinos, defectos del diafragma (Hernias), los defectos de la pared abdominal que permiten la salida hacia el exterior de las vísceras abdominales (onfaloceles, gastroquisis), defectos de la pared dorsal del tronco (espina bífida), defectos de partes blandas y óseas (labio leporino, fisura del paladar), obstrucciones por anomalías a nivel del tracto urinario (hidronefrosis), o bien defectos de la pared vesical (extrofia), etc.

 

Dentro de las urgencias quirúrgicas perinatales intrauterinas (prenatal e intranatal, en el canal del parto) pueden darse las vueltas del cordón umbilical, que necesitarán urgentemente una medida quirúrgica; las eritroblastosis fetales, ya comentadas, donde puede efectuarse una exanguino-transfusión intra útero. La hidrocefalia puede considerarse otra urgencia. Se realiza en este caso derivaciones del líquido cefalorraquideo intraútero. La hidronefrosis masiva, repercute muy desfavorablemente en el parénquima renal, y cuando se detecta una causa de tipo obstructivo distal, puede hacerse una derivación de la orina acumulada al líquido amniótico por medio de un cateterismo, dejando una sonda comunicante entre la cavidad renal y el líquido amniótico.

 

La gastrosquisis, cuando presenta una torsión (vólvulo) marcado de las asas intestinales, con el gran peligro de un compromiso vascular, que puede llevar a la necrosis total intestinal, puede plantear la necesidad de un acto quirúrgico urgente. El teratoma sacrocoxígeo gigante, de tipo quístico sobre todo, puede plantear en ocasiones la necesidad de una pequeña intervención quirúrgica intraútero. Intervención urgente ante una hernia del diafragma, que plantee un compromiso cardiopulmonar.

 

En las urgencias extrauterinas la cirugía neonatal (desde el nacimiento hasta las cuatro semanas de vida), puede realizarse de manera inmediata como en las hernias diafragmáticas con compromiso cardiovascular, o dentro de las seis horas después del nacimiento, como por ejemplo la espina bífida quística, el onfalocele, la gastrosquisis, etc, o dentro de las 24 horas, como la atresia de esófago, píloro, etc.

 

-¿ Es la FIV (Técnica de manipulación in vitro) una manipulación genética?

 

Se ha hablado antes de la posible utilización de tejidos y células procedentes de embriones, concretamente de los sobrantes de la FIV. ¿Es la FIV una manipulación genética?.

 

Sí, es una manipulación de embriones, encontrándose esta técnica dentro de la manipulación genética humana.

 

Antes de hablar de la FIV y de otras técnicas, es conveniente encuadrarlas correctamente dentro de las técnicas de Manipulación genética.

 

No podremos detallarlas todas, aunque sí podemos citar sus enunciados. Ver esta tabla que se presenta (J R Lacadena).

 

1º) Manipulación del ADN humano

 

      Análisis molecular del genoma humano.

Construcción de genotecas o "bibliotecas" de ADN humano.

 

Secuenciación del genoma humano.

 

Diagnosis prenatal molecular.

 

Identificación por "huellas dactilares" del ADN.

 

      Utilización de genes humanos

Introducción en organismos no humanos.

 

Obtención de proteínas humanas.

 

Terapia génica.

 

2º) Manipulación de células humanas

 

      Células somáticas: Cultivos celulares.

      Células germinales.

      Hibridación celular interespecífica.

      Fusión de células somáticas.

      Fecundación interespecífica in vitro

 

3º) Manipulación de Embriones

 

      Embriología experimental en mamíferos como sistemas biológicos modelo.

Fecundación in vitro.

 

Congelación de gametos y de embriones.

 

Transferencia de núcleos:

 

Microinyección: Clonado.

 

Fusión de carioplastos.

 

Formación de quimeras:

 

Fusión de blastocistos.

 

Inyección de blastómeros, células pluripotentes Ec y EK.

 

Gemelado:

 

Separación de blastómeros.

 

Bisección de embriones.

 

Inducción de partenogénesis.

 

Control del sexo:

 

Separación de espermatozoides "X" e "Y".

 

Análisis cromosómico (mórula, blastocisto, medio embrión).

 

Análisis inmunológico antígeno H-Y (embrión).

 

Transferencia de genes:

 

Utilizando vectores (virus).

 

Microinyección de ADN:

 

en cigoto (pronúcleo masculino).

 

en embrión.

 

      Embriones Humanos:

 

Fecundación in vitro (FIV):

 

FIVTE (FIV con transferencia embrionaria).

 

Congelación.

 

Experimentación (similar a mamíferos de laboratorio)

 

4º) Manipulación de individuos humanos

 

      Eugenesia positiva:

 

Transferencia de genes: Terapia Génica (TG):

 

Genes humanos

 

Genes no humanos.

 

Construcción de mosaicos genéticos:

 

somáticos.

 

gónadas.

 

Transplante de órganos no humanos.

 

Nuevas técnicas de reproducción:

 

Inseminación artificial (IA).

 

Inovulación artificial.

 

Transferencia intratubárica de gametos (TIG).

 

Fecundación in vitro y transferencia de embriones (FIVTE).

 

      Eugenesia negativa:

 

Evitar descendencia genéticamente defectuosa:

 

Consejo genético.

 

Evitar matrimonios (uniones) con riesgo genético.

 

Control de la natalidad:

 

Evitar embarazo (anticonceptivos, DIUs, etc,).

 

Esterilización (vasectomía, ligamiento de trompas).

 

Evitar descendencia genéticamente defectuosa:

 

Aborto eugenésico (eutanásico): Diagnosis prenatal (amniocentesis, biopsia de vellosidades coriales, ecografía, fetoscopia).

 

Infanticidio.

 

5º) Manipulación de poblaciones humanas

 

      Eugenesia.

      El hombre mediatizador de la evolución.

 

Comentaremos los enunciados de más interés práctico, así como analizaremos los aspectos éticos de estas técnicas.

 

Alguno de estos apartados (Eugenesia negativa) ya los hemos analizado al hablar del aborto y del diagnóstico prenatal, así como se han discutido sus repercusiones éticas.

 

Al hablaros del comienzo de la vida: ¿cuándo comienza la individuación del ser humano?, hemos abordado también aspectos de Eugenesia positiva como la fecundación in vitro y transferencia de embriones. Así mismo hemos comentado algo sobre congelación de gametos y de embriones sobrantes del FIV, como fuentes de células para realizar cultivos celulares y luego poder realizar transplantes de células y de tejidos. De igual forma comentamos sobre formación de quimeras por fusión de blastocistos, separación de blastómeros que originan gemelos idénticos que indican la no posible individuación del embrión hasta después del 14 día. Realizamos también valoración ética de estas cuestiones.

 

Aspectos sobre clonación no reproductiva de embriones con células somáticas diferenciadas del mismo individuo para autotransplante, también han sido abordadas como posibilidad de tratamiento de diversas enfermedades, con una valoración ética globalmente adversa a esta técnica. El cultivo de células somáticas no diferenciadas llamadas células madre (stem-cells), es un método de manipulación de células humanas, a efectos de conseguir de forma análoga a la clonación no reproductiva la diferenciación de tejidos, para ser transplantados al mismo individuo del que se tomaron las células troncales. Esta técnica se encuentra dentro de la Eugenesia positiva, donde se encuentran también los transplantes de órganos no humanos, tema ya abordado.

 

Nos quedaba matizar en qué consisten las técnicas en sí del FIV, y de la clonación ya reproductiva o no reproductiva de embriones, conseguida a partir del núcleo de células somáticas diferenciadas, o de células no diferenciadas embrionarias.

 

Al hablar del riesgo genético al efectuar el diagnóstico prenatal abordamos aspectos de la terapia génica a efectos de corrección del gen defectuoso o substitución por otro normal que se encargue de las funciones del defectuoso. Os hablé también de farmacogenómica o de tratamiento individualizado de cada paciente según su perfil genético.

 

Comentamos aspectos del genoma humano recientemente secuenciado (mapeo), así como la importancia del diagnóstico prenatal molecular a través de ingienería genética (técnica del ADN recombinante).

 

La transferencia de genes se realiza utilizando como vectores virus, consiguiéndose para la industria vacunas como la de hepatitis B y hormonas como la del crecimiento, a través de estas técnicas recombinantes. También pueden obtenerse proteínas humanas.

 

Con la Biotecnología se abre una nueva genética para aplicaciones prácticas en medicina, biología, ganadería, agricultura...

 

La mejora genética ya ha comenzado a dar frutos en selección de razas en ganadería, con más productividad de los animales, y mayor resistencia a enfermedades, así mismo en agricultura, aunque sigue el debate abierto con los alimentos transgénicos. En Medicina queda mucho por recorrer, pero llegará un día no muy lejano que la terapia génica conseguirá la erradicación de muchas de los 6.000 defectos genéticos que se conocen actualmente.

 

Los riesgos de la manipulación genética en un futuro son incuestionables. Hay que defender la inviolabilidad del genoma humano.

 

Ampliaremos seguidamente algunos de estos comentarios, así mismo abordar, aunque sucintamente, otras técnicas no dichas anteriormente como la inseminación artificial, la transferencia intratubárica de gametos (TIG), gemelación artificial, partenogénesis, transferencia de genes a embriones humanos, selección de sexo, útero de alquiler.

 

Haremos finalmente una valoración ética de conjunto. ¿Qué dice de estas técnicas la moral católica, a través del polémico documento Vaticano sobre los experimentos genéticos para la procreación? (22-II-1987).

 

Os referiré también la opinión de renombrados moralistas. Reflejaremos también las principales reacciones que se han dado en la comunidad internacional ante el hecho de la clonación, así como la existencia en nuestro país de un BOE de 24 de Noviembre de 1988, que regula las técnicas de Reproducción Asistida.

 

M. ¿Cuáles son las principales técnicas de Reproducción asistida? Hay muchas parejas con problemática de esterilidad?.

 

Dr. Al redactarse el BOE, se calculaba que en España había unas 700.000 parejas estériles casadas en edad fértil, admitiéndose un porcentaje del 10-13% del total, de las que un 40% podrían beneficiarse de FIVTE (Fecundación in vitro y transferencia de embriones) o técnicas afines y un 20% de la inseminación artificial. Existían, además, 13 Bancos de gametos y 14 Centros o Establecimientos sanitarios, públicos o privados en los que se realizan estas técnicas o sus procedimientos accesorios.

 

Las principales técnicas son la FIVTE, la inseminación artificial (IA) con semen del marido o del varón de la pareja (IAC) o con semen del donante (IAD).

 

Desde 1978 a 1988 habían nacido 2.000 niños por inseminación artificial nuestro país y varios cientos de miles en el mundo.

 

El primer nacimiento de un niño probeta en España fue en 1984, y hasta 1988 habían nacido cincuenta nacimientos por esta técnica. La primera niña nacida en el mundo por este procedimiento fue la niña inglesa Louise Brown en el Reino Unido (1978).

 

La transferencia intratubárica de gametos (TIG) también se realiza ya en nuestro país.

 

Os comentaré también la clonación que es una técnica de manipulación genética, aunque puede ser considerada como técnica afín de reproducción asistida, así como otras técnicas complementarias de las anteriores.

 

Nos limitaremos primero a citar las técnicas en sí, para luego comentar en de manera global aunque detallada los aspectos éticos desde diversas fuentes, incluida la valoración de la Iglesia Católica.

 

La FIV tiene por fin primordial resolver los problemas de esterilidad matrimonial debidos a oclusión tubárica. Sus causas pueden ser congénitas, infecciosas, inflamatorias como la endometriosis, sobre todo venéreas, uso del DIU, secuelas de abortos anteriores.

 

La cirugía según estadísticas permite recuperar la permeabilidad hasta en un 50% de los casos y así recuperar la fertilidad.

 

Su técnica consta de tres etapas:

 

1.      Obtención y capacitación de los gametos.

2.      Fertilización y división in vitro del cigoto.

3.      Transferencia embrionaria.

 

1º) Se obtiene el semen generalmente por eyaculación voluntaria. Es necesario capacitar las espermatozoides, y esto se consigue artificialmente centrifugando el esperma e incubando los espermatozoides en un medio de cultivo apropiado que contiene suero sanguíneo perteneciente a la madre.

 

Los gametos femeninos (óvulos) se obtienen aspirando directamente el ovario de la mujer con una aguja. Era necesario realizar laparoscopia para así visualizar el folículo ovárico maduro que ha soltado el óvulo. Últimamente puede realizarse la punción por visión eco gráfica directa.

 

Resultaba difícil y complicado esperar a que la mujer ovulase espontáneamente, y recoger el óvulo en el momento preciso. Requería una gran disponibilidad del equipo médico. Estos inconvenientes han determinado el empleo de estimulación hormonal de los ovarios. Consiste en la utilización secuencial de hormonas que inducen la maduración simultánea de varios folículos ováricos. Con esta técnica pueden obtenerse de 4 a 6 óvulos maduros, y a la hora que se desee, ya que el intervalo entre la estimulación hormonal y la ovulación es constante (34-36 horas).

 

Para comprobar si sus condiciones son aptas para el proceso de fecundación se hace fecundar los espermatozoides con un óvulo de hamster, destruyendo el cigoto enseguida de producirse la primera división.

 

Los ratones ayudan a procrear al ser humano, también en otros casos[1].

 

2º) Una vez obtenidos los gametos femeninos y masculinos se reúnen en un tubo de ensayo, situados en el interior de una incubadora, durante unas 3 a 5 horas, si han sido obtenidos por la estimulación hormonal, a efectos de que tengan las condiciones idóneas de fecundación. El cigoto o cigotos se visualizan fácilmente en el medio del cultivo con la ayuda de una lupa binocular. Con la ayuda de una pipeta se transfieren a otro medio de cultivo, para eliminar a los espermatozoides sobrantes, para evitar enfermedades ligadas al sexo, como la hemofilia, miopatías, depresiones bipolares...

 

En la TIG (Transferencia intratubárica de gametos) éstos se transfieren directamente a la trompa, realizándose allí la fecundación. La primera segmentación o división del huevo ocurre a las 25-35 horas de la fecundación. A las 72 horas el embrión ya tiene 8 células.

 

También puede realizarse la FIV con microinyección espermática del óvulo. La ICSI (Inyección espermática dentro del citoplasma), suele utilizarse en varones oligospérmicos, cuyo semen tiene un número bajo de espermatozoides. El mismo investigador selecciona el espermatozoide y lo microinyecta en el interior del óvulo.

 

En ocasiones se selecciona el semen en dos fracciones, ricas en espermatozoides X o Y, sin que se consiga un 100% de seguridad. De esta forma se hace selección del sexo. Por electroforesis puede conseguirse la separación de las dos clases de gametos. Esta técnica se realiza sobre todo.

 

3º) Al tercer día de la fecundación se procede a transferir el embrión al útero materno: generalmente se hace mediante una cánula. Este es inyectado al útero con una pequeña cantidad de cultivo de forma que queda flotando en la cavidad uterina.

 

Para aumentar la eficacia de la FIV se recurre a la transferencia simultánea de más de un embrión, tres o cuatro. De esta forma la probabilidad de conseguir un embarazo ha ido aumentando, con un porcentaje de éxitos en torno al 20%.

 

Para aumentar el porcentaje de éxitos se recurre a la congelación de los embriones sobrantes, para repetir el experimento si la primera vez falla.

 

La FIV puede estar asociada a un riesgo aumentado de fertilización por espermatozoides defectuosos, ya que no se realiza el proceso de selección que sufren los espermatozoides en su trayecto natural hacia las trompas. Es por ello que en parejas de alto riesgo y que no admiten una interrupción voluntaria del embarazo, se seleccionan los embriones sanos para ser implantados. La detección de anomalías se realiza mediante hibridación in situ por PCR. Los embriones con anomalías si éstas son graves suelen ser abortados de forma natural. Por eso las estadísticas publicadas parecen indicar que la FIV no aumenta la proporción de recién nacidos con anomalías congénitas.

 

La FIV puede realizarse o con esperma del marido de la mujer (FIV homóloga) o con donante anónimo (FIV heteróloga), o viceversa con óvulo de donante y esperma del marido (heteróloga), poniendo la mujer de la pareja estéril su útero para la implantación (maternidad de gestación), que es por Ley de mayor rango que la maternidad genética, aunque habitualmente las dos coincidan en la misma mujer.

 

También es posible la llamada adopción prenatal que se realiza implantando en el útero de la mujer de la pareja estéril (maternidad de gestación) un embrión fecundado a partir de un óvulo y espermatozoide de otras personas donantes, habitualmente de preembriones congelados de parejas que han desistido de ellos. Podría ser esta una salida para muchos embriones que están condenados a morir al transcurrir el plazo de cinco años que la Ley conserva en los Bancos autorizados.

 

Esta situación difiere del llamado útero de alquiler, donde por dinero se alquila a una mujer que gesta (maternidad de gestación) al embrión de los padres genéticos. La Ley establece un mayor rango a la maternidad de gestación sobre la genética.

 

Todas estas posibilidades se hayan reguladas en nuestro país por BOE.

 

Cuando el número de embriones conseguidos por la FIV ha sido escaso algunos investigadores los dividen artificialmente (gelación artificial), con vistas a poder implantar un mayor número.

 

Estos embarazos son de alto riesgo, ya que al compartir la misma placenta los fetos pueden sufrir anastomosis vasculares u otros problemas.

 

La FIV supone la muerte de parte de los embriones implantados,durante la transferencia o en días posteriores, sobre todo si éstos tienen anomalías, aunque si se seleccionan antes de implantarlos, también estos se dejan morir o se les congela para investigación.

 

En una estadística de 14.585 embriones, se implantaron 7.993. De éstos se perdieron 6624 (83%) de fracasos. Se siguieron 1369 embarazos con 600 niños nacidos vivos, (7% de los embriones implantados y 4% de óvulos fecundados.

 

Brian Lieberman y su equipo de la Universidad de Manchester, nos dan información sobre el destino de 1.300 embriones que fueron congelados entre 1988 y 1994 en el Hospital Santa María de dicha ciudad y en los servicios de Fertilidad de Manchester. Dos tercios de los embriones almacenados tuvieron que ser destruidos, bien por la falta de respuesta de las parejas (74%) o por instrucción expresa de destruirlos (26%). Esta información publicada en el Lancet muestra que muchos embriones crío preservados suelen ser destruidos. En 1995, las leyes británicas se revisaron para permitir que el almacenamiento de embriones se extendiera de cinco a diez años. Los autores indican que la proporción de parejas que no respondieron fue mucho mayor entre el sector privado, y el coste puede ser un factor que evite que las parejas con hijos recurran a la crío preservación de los embriones en sucesivos intentos de FIV. Las tensiones de los tratamientos fallidos conducen a muchas parejas a desistir definitivamente, dando la orden de destruir sus embriones.

 

En Francia se calcula en unos cien mil el número de embriones congelados, excedentarios de la fecundación in vitro, sobre los que la ley prohíbe investigar, pese a que sus progenitores se han desentendido de ellos. Una situación análoga ocurre en España, donde la cifra de embriones se estima en 35.000. Una vez transcurre el plazo de ley de cinco años (BOE 24-Nov-1988), éstos pasan a ser propiedad de los Bancos, donde son destruidos o utilizados en investigación. Igualmente los gametos son conservados cinco años en los Bancos de semen. Los óvulos no han sido autorizados para crío conservación con fines de reproducción asistida, por no existir garantías suficientes sobre la vitalidad de los óvulos después de su descongelación [2]. El Hospital Universitario Hadasa de Jerusalén ha acogido el nacimiento del primer caso, la primera pareja de gemelos del mundo concebidos con óvulos y espermas congelados. Los neonatos, un niño y una niña pesaron tres kilos respectivamente. La técnica de fertilización que llevaron a cabo los facultativos israelíes consistían en la congelación y descongelación de óvulos procedentes de la madre a la que inyectaron esperma del padre, que también fue congelado por sufrir el hombre problemas de esterilidad. Para los autores la técnica ofrece esperanzas no sólo a las parejas como ésta sino sobre todo a mujeres adultas que retrasan el momento de quedarse embarazadas y quieren guardar sus óvulos para ser fecundadas con posterioridad.

 

El BOE español también contempla esta posibilidad de que la mujer receptora de estas técnicas pida su suspensión en cualquier momento de su realización, y hay que atenderla (Capítulo II, artículo 2º, 4).

 

Como veis si la pareja se arrepiente o se echa marcha atrás de su programa de FIV, los embriones son guardados en el banco de embriones. En el "mejor" de los casos son utilizados para investigación de carácter diagnósticos, general, terapéutico o de prevención, si lo autoriza la mujer por escrito.

 

Por Ley estos embriones no tendrán que ser mayores de 14 días, impidiéndose su desarrollo in vitro. Si son embriones no viables las posibilidades de la investigación sobre ellos se amplían.

 

La determinación del sexo también puede realizarse en el embrión de pocas células, de las que se estudia una y se congela el resto, para tener la certeza de tener el niño deseado.

 

Recientemente en Colorado, en Estados Unidos, se ha realizado una selección genética entre 15 embriones obtenidos por fecundación in vitro para gestar el que podía producir un bebé útil para transplantar células a su hermana enferma de una clase de anemia, la anemia de Fanconi.

 

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Instituto de Reproducción Cefer han hecho pública la eficacia de una técnica consistente en seleccionar el sexo de los hijos para evitar la aparición de enfermedades en los nietos. Han hecho posible la selección del sexo de embriones de tres días de desarrollo, previo a la transferencia uterina, de una pareja para evitar que fuesen portadores del gen de la hemofilia.[3][4]

 

La transferencia de genes (terapia génica) a células somáticas fetales podrá evitar enfermedades genéticas-metabólicas transmisibles al corregir o sustituir al gen mutado. La terapia génica sobre las propias células germinales trataría de corregir no sólo la afección sino evitar que la anomalía se transmitiese a la descendencia.

 

¿Considera la Ley que puede haber infracciones en estas prácticas de Reproducción asistida?.

 

Sí, por ejemplo la falta de realización de la Historia clínica, u otros requisitos de obligado cumplimiento de los Centros Sanitarios y Equipos Biomédicos. Pero las infracciones más graves vienen derivadas de la mala utilización de estas manipulaciones genéticas. Por ejemplo, se consideran muy graves las siguientes:

 

a) Fecundar óvulos humanos con cualquier fin distinto a la procreación humana.

b) Obtener preembriones (hasta el 14 día) por lavado uterino para cualquier fin.

c) Mantener in vitro a los óvulos fecundados y vivos, más allá del día 14 siguiente al que fueron fecundados, descontando de ese tiempo el que pudieran haber estado criconservados. La Ley los mantiene durante cinco años en los Bancos.

d) Mantener vivos a los preembriones, al objeto de obtener de ellos muestras utilizables.

e) Comerciar con preembriones o con sus células, así como su importación o exportación.

f) Utilizar industrialmente preembriones, o sus células, si no es con fines estrictamente diagnósticos, terapéuticos o científicos en los términos de esta Ley o de las normas que la desarrollen, y cuando tales fines no puedan alcanzarse con otros medios.

Como se puede ver quedan posibilidades abiertas de uso industrial de los embriones, así como la posibilidad de obtener o desarrollar cultivos celulares de estos embriones para obtener a partir de ellos células o tejidos o en su día incluso de órganos para transplantes en diferentes enfermedades, dado la capacidad totipotencial de las células embrionarias indiferenciadas. De fetos abortados también se han tomado células para estos cultivos celulares.

 

g) Utilizar preembriones con fines cosméticos o semejantes.

h) Mezclar semen de distintos donantes para inseminar a una mujer o para realizar la FIVTE, así como utilizar óvulos de distintas mujeres para realizar una FIVTE o la TIG.

i) Transferir al útero gametos o preembriones sin las exigibles garantías biológicas o de viabilidad.

j) Desvelar la identidad de los donantes fuera de los casos excepcionales provistos por la presente Ley.

k) Crear seres humanos idénticos, por clonación u otros procedimientos dirigidos a la selección de la raza.

l) La creación de seres humanos por la clonación en cualquiera de sus variantes o cualquier otro procedimiento capaz de originar varios seres humanos idénticos.

m) La partenogénesis, o estimulación al desarrollo de un óvulo, por medios térmicos, físicos o químicos, sin que sea fecundado por un espermatozoide, lo cual dará lugar solamente a descendencia femenina.

n) La selección del sexo o la manipulación genética con fines no terapéuticos o terapéuticos no autorizados.

o) La creación de preembriones de personas del mismo sexo, con fines reproductores u otros.

p) La fusión de preembriones entre sí o cualquier otro procedimiento dirigido a producir quimeras.

q) El intercambio genético humano, o recombinado con otras especies, para producción de híbridos. Esto es válido tanto para la fusión de células somáticas, como la fecundación interespecífica in vitro.

r) La transferencia de gametos o preembriones humanos en el útero de otra especie animal, o la operación inversa, que no estén autorizadas.

Nos preguntamos: ¿Qué clase de autorización se requiere? ¿Quién la dará? ¿De qué tipo?.

s) La ectogénesis o creación de un ser humano individualizado en el laboratorio.

t) La creación de preembriones con esperma de individuos diferentes para su transferencia al útero.

u) La transferencia al útero, en un mismo tiempo, de preembriones originados con óvulos de distintas mujeres.

v) La utilización de la ingeniería genética y otros procedimientos con fines militares o de otra índole, para producir armas biológicas o exterminadoras de la especie humana, del tipo que fueren.

x) Las investigaciones o experimentaciones que no se ajusten a los términos de esta Ley o de las normas que la desarrollen.

 

Hay una cuestión que debemos también saber y es respecto a la identidad del donante, ya sea éste mujer u hombre. Los niños nacidos de la FIV en las múltiples variantes que hemos comentado, o sus representantes legales, tienen por ley el derecho a obtener información general de los donantes que no incluya su identidad, Sólo excepcionalmente, en circunstancias extraordinarias que comporten un comprobado peligro para la vida del hijo, o cuando proceda con arreglo a las leyes procésales penales, podrá revelarse la identidad del donante, siempre que dicha revelación sea indispensable para evitar el peligro o para conseguir el fin legal propuesto. No se hará en ningún caso publicidad del donante.

 

¿Todas estas posibilidades se dan en la realidad?. El hecho de que la Ley las contemple como infracciones quiere decir que no son morales?.

 

El mero hecho de que estemos citando estas infracciones nos está indicando que son posibles, ya que sino no se regularían por Ley.

 

Lo que la Ley permite no quiere decir que sea moral. Muchas veces la Ley legisla sobre hechos consumados. Hay diversos tipos de ética. Existe la ética de consumo que se va adaptando al hecho social, independientemente de que éste rompa el derecho natural. Por ello la Moral Católica va denunciando como inmoral lo que rompe estos derechos, especialmente el derecho de que el preembrión o embrión no sean discriminados por anomalías, destruidos, manipulados de no ser por su propio interés diagnóstico y terapeútico. Por eso hay aspectos de esta Ley que son reprobados por la Moral Católica. Las infracciones a esta Ley que hemos citado sí por su propia naturaleza pueden ser consideradas como inmorales.

 

La inseminación puede ser homóloga o heteróloga, es decir realizada con el semen del marido o con el de otro donante. Consiste en introducir el semen en el interior de las vías reproductoras de la mujer.

 

Intenta resolver el problema de esterilidad de la pareja por causa generalmente masculina, por anomalías del pene congénitas o traumáticas, o idiopáticas como la retracción indurada del pene, impotencia de tipo psíquico o debida a enfermedades como diabetes, o a fármacos empleados para el tratamiento de diferentes afecciones como hipertensión..., o por causa femenina como es el vaginismo o contracción de la vagina doloroso que imposibilita la introducción del miembro viril.

 

El término clonación deriva del griego klon, que significa esqueje o retoño. Cuando una rama de un geranio, por ejemplo, se traslada a otro tiesto se reproduce en éste la misma planta. En el ser humano la clonación de un individuo nunca daría lugar a un ser idénticamente igual ya que no sólo hay genes sino el ambiente o fenotipo donde éstos se desarrollan, y éste hace expresar a unos germenes, mientras que otros no lo hacen. Respecto al psiquismo nunca puede reproducirse ya que éste con más razón es fruto de la interacción con el ambiente y a la libertad personal del propio individuo.

 

En los animales la clonación puede realizarse a partir de células embrionarias no diferenciadas, o a partir de células no embrionarias, sino procedentes de un individuo adulto, células somáticas ya diferenciadas.

 

También la clonación puede ser de tipo reproductiva, es decir llegar a clonar un individuo hasta su nacimiento; o clonarlo sólo hasta una determinada fecha, y que sirva como fuente de células para desarrollar cultivos celulares y obtener células, tejidos y quizá en un futuro órganos, que puedan utilizarse para transplante (clonación no reproductiva). Si se realizara este tipo de clonación en un ser humano sería para obtener tejidos u órganos para ese mismo individuo donante (autotransplante), sin que produjeran rechazo inmunológico.

 

Tanto la clonación reproductiva (individuo adulto), como la no reproductiva que se quisiera prolongar por encima de los 14 días para producir fetos donantes de órganos, requeriría buscar un útero receptor, donde se desarrollase la gestación. Se desarrollarían seres humanos como conejillos de indias para ser explotados como donantes de órganos y de tejidos. Si un día se llegase a esta situación, y según la opinión de los expertos, como Rudolph Jaenisch sólo se llegaría a conseguir un niño a término en el 0,5% de los casos, no asegurándose tampoco que se encontrase libre de malformaciones. Estos resultados se deducen de las experiencias de clonación efectuadas en animales. El padre de Dolly, Ian Wilmut ha alertado también sobre los peligros de clonar en humanos. No sólo se pueden producir fetos grandes, sino que puede haber disfunciones placentarias que pueden llevar a la muerte del feto durante la gestación. Esto explica la baja tasa de nacidos con éxito. Las anomalías que presentan los fetos clonados son lo más probable fallos en la reprogramación genética. Esta se produce normalmente durante muchos meses o años, mientras que durante la clonación nuclear la reprogramación del núcleo somático del donante puede producirse en el espacio de minutos u horas que transcurre entre que se completa la transferencia nuclear y se pone en marcha la división del huevo. Este tipo de clonación no reproductiva hasta el 14 día, a efecto de investigación y como fuente de tejidos (fin terapeútico), está siendo contemplado en diversos países para ser legalizado. Ya lo comentaremos en su momento.

 

Puede realizarse también la clonación y la transgénesis, de tal manera que se clona a un individuo, habiendo manipulado antes los genes del núcleo de la célula embrionaria transferido al óvulo vacío de núcleo.

 

Una explicación más simple

 

Dr. Bueno....La clonación de un organismo animal se realiza transfiriendo el núcleo de una célula embrionaria no diferenciada a un óvulo desprovisto de su núcleo por procedimiento artificial, o el núcleo de una célula no embrionaria sino somática, ya diferenciada y procedente de un organismo ya adulto, que también se transfiere a un óvulo vacío de núcleo. Si antes de transferir el núcleo de la célula embrionaria al óvulo vacío, se inserta a aquél un gen de otra especie diferente, el citado núcleo se convierte en transgénico: Se ha originado a un individuo clónico transgénico.

 

Como veis aquí no hay ningún espermatozoide para fecundar al óvulo, aportando la mitad de la carga genética (masculina) al óvulo con núcleo (femenino) que tiene la otra mitad, como ocurre en la FIV, sino que es el núcleo de otra célula con toda su carga genética el que se transplanta, pudiendo dar lugar a un individuo masculino o femenino según ese núcleo proceda de un organismo femenino o masculino.

 

Aunque los primeros experimentos de clonación animal se remontan a casi 50 años antes, el 27 de Febrero de 1997 Ian Wilmut, cabeza visible del equipo del Instuto Roslin de Edimburgo, publica en la revista Nature los detalles de la primera clonación con una célula diferenciada procedente de la ubre de una oveja; Es la oveja Dolly. Un año antes ese mismo grupo investigador ya había producido dos corderos idénticos, Megan y Moreg, a partir de núcleos de células diferentes del mismo embrión donante de pocas células, por tanto indiferenciadas y totipotentes e introducirlos en óvulos de una oveja hembra previamente enucleados. A partir de esos ovocitos, ya diploides (embriones) se desarrollaron una serie de ovejas que, desde el punto de vista genético, eran idénticas entre sí. En el caso de Dolly, se consiguió un hito sorprendente, ya que el núcleo transferido al ovocito ennucledo y al que se fusionó por medio de una corriente eléctrica, procedía de una célula mamaria de una oveja de seis años. Se trataba de un núcleo de una célula somática ya adulta, no embrionaria indiferenciada que posee capacidad totipotente, plena de difenciación. Aquí ya estaba diferenciada en célula mamaria. ¿Cómo pudo volver a la indiferenciación?.... A partir de un procedimiento llamado deprivación (starvation), de tal manera que si a estas células ya diferenciadas se las pone mediante privación de suero en el medio, en un estado quiescente, llamado gO, vuelven a esa situación de indiferenciación.

 

Los investigadores confesaron la dificultad del experimento (sólo se consiguió a Dolly de 277 fusiones de ovocitos con células mamarias), ya que tuvieron dificultad de que el óvulo vacío y la célula mamaria se hallasen en el mismo estadio de división celular. ¡Figuraos si se decidiese clonar a un individuo humano hasta fin de la gestación! (posibilidad rechazada éticamente por el casi pleno de los investigadores y la totalidad de los Organismos oficiales), la cantidad de ovocitos humanos fecundados que se perderían con las implicaciones morales que esto implicaría, independientemente de la clonación del propio niño que llegara a término (clonación reproductiva) y las implicaciones civiles y morales que estos hechos desencadenarían, y que en su momento analizaremos.

 

Podrían clonarse a seres humanos para poder recurrir a ellos, si se requiriese un transplante de tejidos, incluso de órganos, ya que no se generaría un rechazo.

 

En el caso de Dolly, una vez conseguida la fusión se originó un blastocisto (embrión de pocas células) que se implantó en una tercera madre portadora.

 

El Instituto Roslin fue noticia cinco meses después cuando anunció el nacimiento de Dolly, la primera oveja clónica transgénica. En este caso, como os he dicha antes, insertaron un gen humano al núcleo de célula fetal de oveja donante de gran valor terapéutico y aplicaron el procedimiento habitual. Nació esta oveja que posee en su leche una proteína de interés humano, la alfa-1 antripsina para tratar la fibrosis quística, así como los factores de coagulación VII y IX.

 

Han sido comunicados otros casos de clonación antes y después de Dolly, en diferentes animales : vacas, primates, ratones, ranas, y en diferentes países, como Japón, Australia...pero Dolly ha sido el primer mamífero clonado a partir de núcleo de célula diferenciada.

 

Si alarmante es la posibilidad que se apruebe por Ley la posibilidad de la clonación no reproductiva, más alarmante es todavía que algunas leyes de determinados países, más por vacíos legales de legislación, que por leyes positivas que lo autoricen, generen la posibilidad de la clonación reproductiva, donde se llegaría a gestar individuos a término, buscando para las embriones clonados úteros de mujeres receptoras.

 

Así en Abril, el diario ruso Izvestia informó de que el Instituto de Cría de Ganado de la ciudad ucraniana de Jarkov, que ya a finales de la pasada década había obtenido en el mayor de los secretos veintisiete parejas de becerros clónicos, había recibido la propuesta de colaborar con el Instituto de Medicina Criogénica para clonar a seres humanos. En su momento se rechazó la idea, pero A. Mamenko, director del Instituto, declaró que "no de descarta ese tipo de cooperación en el futuro, ya que en Ucrania no hay aprobadas leyes que prohíban los experimentos para clonar a humanos".

 

A la vista de todas estas investigaciones, y en contra de las prohibiciones, la secta de Claude Vorilhon constituye en las Bahamas la sociedad Cloninaid que, por unos 30 millones de pesetas ofrece la clonación de niños.

 

En Diciembre de 2000, el Parlamento Británico aprobó la clonación de embriones humanos con fines “terapéuticos” a través de una enmienda a la ley de Fertilización Humana y Embriología de 1990. Se permitió así utilizar embriones humanos de menos de 14 días con fines exclusivamente de investigación, pese a que el Grupo de Ética de la Unión Europea consideró prematuro poner en marcha proyectos de clonación terapéutica de embriones destinados a conseguir células madre humanas para investigación y abogó por otras fuentes alternativas para obtener este tipo de células, como de cordón umbilical, placenta, o de órganos de personas adultas, células troncales de un organismo adulto o transdiferenciar unas células en otras[5].

 

El rechazo a esta postura fue prácticamente total en toda la comunidad científica: Francia, Alemania, Japón son exponentes claros de esta oposición.

 

La norma española no permite la clonación de embriones humanos, pero sí la utilización de gametos con fines de investigación básica y experimental. Igualmente, y bajo ciertos requisitos, se permite la investigación en preembriones vivos, es decir los que no tengan más de 14 días, sobrantes de las técnicas de fecundación in vitro, que de otra forma deberían ser destruidos, al cabo del tiempo si sus donantes no los reclaman.

 

Juan Pablo II, expuso a Busch, cuando éste lo visitó, la preocupación de la Iglesia ante el proceso de globalización. El Pontífice pidió el respeto de la vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural y condenó el aborto, la eutanasia y el uso de embriones humanos para investigación.

 

Tras la visita al Papa, la administración Busch tomó la determinación de no financiar con fondos federales la investigación con células madre procedentes de embriones humanos sean clonados o no, ni aun con el fin de tratar enfermedades. Tomó postura para el futuro de apoyar la investigación a partir de células madre de médula ósea y otros tejidos no fetales.

 

La Unión Europea ha aprobado recientemente, a instancias del Parlamento Europeo, una directiva sobre ensayos clínicos para unificar las legislaciones de los Estados miembros. La norma regula aspectos que España ya cumple, como los requisitos para la realización de ensayos, prohibiéndose también los ensayos clínicos en la línea germinal [6]. Se exige la autorización escrita respecto a terapia celular, somática o génica. El texto contiene también una regulación de la comunicación de las reacciones adversas graves que se sucedan en el ensayo de forma inesperada.

 

Los logros de clonación efectuados hasta la fecha han revelado tremendas dificultades técnicas y un coste elevadísimo. El traslado de experiencia a los humanos cuenta con el rechazo generalizado de la opinión pública y de las autoridades políticas. Los riesgos superan los beneficios de este capricho científico.

 

¿Se llegará a la clonación humana?.

 

A la clonación no reproductiva, desgraciadamente sí. Como os he dicho antes, el parlamento inglés ya lo ha aprobado, y es presumible que otros estados sigan su ejemplo con el tiempo, aunque hoy por hoy el rechazo internacional a esta medida ha sido global. Respecto a la clonación reproductiva, a nivel oficial no lo creo, aunque de forma privada o aprovechando vacíos legales se harán intentos. Hoy día hay un fuerte rechazo a nivel social de este tipo de clonación. Prácticamente todos los especialistas y las instancias políticas, religiosas, éticas y sociales han mostrado su rechazo más profundo a la utilización del clonado en nuestra especie.

 

En pocas épocas históricas ha existido una conciencia más intensa sobre la singularidad de cada ser humano y sobre el valor de su libertad, a la que se convierte frecuentemente en el único valor ético.

 

Existe una profunda repugnancia, nos dice Gafo, hacia una posible sociedad, cimentada en los avances científicos, que pudiese homogeneizar a los individuos humanos y creara distintos tipos de castas basadas en la genética y, en este caso en la clonación humana. Es necesario un discernimiento, que sin convertir la ética en antipática, (de hecho ésta debe de saludar todo progreso que signifique un mayor conocimiento de la naturaleza y de los misterios más profundos de la vida) sepa poner los avances de la ciencia al verdadero servicio del hombre, ya que en nuestra época todos los avances se encuentran empujados por grandes intereses económicos y sociales, como escribió Juan Pablo II en el Centenario de G. Mendel.

 

La ley española de reproducción asistida de 1989 califica como infracciones muy graves "crear seres humanos idénticos por clonación u otros procedimientos dirigidos a la selección de la raza.. El recientemente aprobado Código Penal de nuestro país castiga con la pena de prisión de 1-5 años e inhabilitación especial para empleo, cargo público, profesión u oficio de 6-10 años la creación de seres humanos idénticos por clonación u otros procedimientos dirigidos a la selección de la raza (art. 161, 1 y 2).

 

El Comité de Expertos sobre Bioética y Clonación del Instituto de Bioética español afirma que "la clonación realizada con núcleos de células de individuos ya nacidos, para fines reproductivos, plantea relevantes problemas éticos que hacen desaconsejable su uso y prudente su prohibición legal. No es conveniente que una persona determine los factores genéticos de otro nuevo ser humano pues supondría una forma de dominio indebido. Supone una agresión para un individuo humano el hecho de ser genéticamente idéntico a otro ya nacido y de mayor edad que él. Esto afecta tanto a su identidad genética, anticipada en el tiempo, como a su biografía que se verá, de algún modo adelantada por otro, y al derecho de todo ser humano a no saber su devenir biológico". Apuntan también el "carácter sumamente discutible, e incluso éticamente censurable, de los motivos y deseos de personas que aspiran a conseguir copias de sí mismos".

 

¿Sería exactamente igual un individuo clonado que el individuo del que procede?.

 

No, no sería igual. Ni siquiera serían iguales en su etapa de recién nacidos. La clonación resulta mucho más compleja e impreciso respecto a las cualidades que llamamos psiquismo. La persona humana depende de forma fundamental de su interacción con el ambiente (fenotipo), y de los procesos de socialización y educación que son diferentes en cada individuo.

 

" Es el yo y mis circunstancias" de Ortega y Gaset. Los genes son más condicionantes cuando se trata de rasgos físicos que psíquicos. Hubiera resultado más difícil clonar a Einstein o la madre Teresa de Calcuta que a Raul o Ronaldo. Lo que queremos decir es qué nunca resultaría un individuo igual, su santidad, su moral, su inteligencia, en definitiva su libertad y responsabilidad siempre serían diferentes. Serían siempre dos personas diferentes, aunque con grandes semejanzas sobre todo físicas.

 

La clonación no puede reproducir el espíritu de una persona.

 

¿Y qué me decís acerca de si este hipotético individuo clonado tuviera mucho menos vida por delante al nacer, ya que parte de su vida ha sido gastada por su progenitor?. De hecho la célula de la que procede es de un organismo adulto.

 

Un hijo clónico sería un ser al que se le ha privado de la autenticidad de ser él mismo, la libertad de descubrirse así mismo, de sorprenderse así mismo y a los otros con los que uno evoluciona dentro de sí. Se lesiona un derecho fundamental que pertenece inevitablemente a la libertad existencial (J R Lacadena).

 

Una persona que clonase a otra la estaría de hecho colonizando. Fernando Sabater escribía en el País en 1997: "Desear tener un hijo....poco tiene que ver con pretender diseñar uno a gusto del consumidor...Ser padres no es ser propietarios de los hijos ni éstos son un objeto más que se ofrece en el mostrador. Volvamos a los viejos planteamientos kantianos: lo que deben de querer los padres es al hijo como fin en si mismo (como fin que el buscará para sí mismo), no como instrumento de unos objetivos de supuesta perfección que ellos determinan de antemano....como si los humanos naciésemos para lo que otros gusten mandar. Es lícito plantear tener un hijo, pero resulta repugnante planear tener el hijo que se va a tener: esta igualdad rompería la igualdad fundamental entre los humanos, cuya base es el azar genético y genésico del que provenimos todos por igual. Porque la tiranía determinista no es la del azar, que nadie controla, sino la que impondrían seres iguales a nosotros configurándonos a su capricho. Incluso puede que el azar llegue a tener que ser reconocido como el primero de los derechos humanos, tal como se hizo en un congreso celebrado en Asís en 1989".

 

El mismo J. Testar, el padre científico de los primeros niños probeta franceses, al hablar de la selección del sexo, rechazó el "niño a la carta".

 

Depositar en la Genética o en la clonación toda nuestra confianza sobre el futuro del hombre, nos dice Gafo, significa la histórica y humillante confesión de que no hemos sido capaces de resolver los problemas de las relaciones sociales, basándonos en la inteligencia y en el carácter humanos. La genética podrá ayudar, pero nunca podrá sustituir al esfuerzo humano y a la exigencia ética de utilizar los nuevos conocimientos al servicio del hombre.

 

¿ Por qué se quiere clonar? Fundamentalmente para disponer de bancos de tejidos fetales o de órganos, a efectos de efectuar transplantes. ¡ Hay mucho dinero enciernes!

 

Expertos como Martínez Serrano, afirman que sólo conoce un caso que haya recuperado del todo la funcionalidad con el transplante de células embrionarias. De hecho casi todos los expertos han llegado a la conclusión de que el transplante de células fetales en Parkinson debe de volver al laboratorio, dados los escasos beneficios mostrados por el transplante de neuronas dopaminérgicas embrionarias en Parkinson severo y algunos casos de empeoramiento en los transplantes observados en el primer ensayo controlado con cirugía simulada han desatado una viva polémica sobre esta novedosa técnica. Algunos expertos han criticado el estudio y han solicitado que se debe de suspender su aplicación antes de disponer de más datos. Se ha criticado el método de comparación, el pequeño número de pacientes y el uso de células nerviosas procedentes de fetos abortados voluntariamente en clínicas abortivas y sobre la comparación con una cirugía craneal simulada, que también ha levantado un encendido debate. Muchas de “estas sorpresas” que han sido publicadas en el New England, podían haber sido evitadas según José Masdeu, jefe de Neurología de la Clínica de Navarra, si se hubieran efectuado más estudios previos en modelo animal, en estudios en primates y con un seguimiento más largo. Muchos de los pacientes transplantados han terminado con un cuadro clínico peor que antes de la intervención.

 

Para muchos bioéticos, entre ellos María Dolores directora de la Cátedra y del Doctorado de Bioética de la Unesco, esta práctica de la clonación traduce la presión de ciertos sectores de la industria farmacéutica que quiere comercializar el material humano. Reivindica además la protección del embrión en general no sólo del clonado y critica al Grupo Europeo por admitir la investigación con embriones sobrantes. Comenta que la propuesta del Grupo Europeo de Ética de experimentar con embriones sobrantes y no pronunciarse sobre la clonación es absurda, pues admitir lo más es admitir lo menos.” Si no se respeta la esencia de ser hombre, su índole y condición, se cae en una dinámica que conduce incluso a la pérdida de la identidad de la propia especie humana. ¿Con qué fundamentación ontológica, ética o jurídica se puede impedir que se sitúe un embrión humano en el útero de un animal si no se le reconocen sus derechos? ¿ Qué razones se pueden alegar para negar la fusión de una célula somática humana y un óvulo de vaca anucleado, como ya ha sucedido en el Advanced Cell Tecnology de Maaachusetts en un experimento próximo a la hibridación, si no es apelando a la inviolabilidad del genoma humano?”

 

Como afirma el catedrático de la Universidad Complutense, Juan Ramón Cadena: “ No es ético ni está justificado crear un embrión para convertirlo en cultivo de tejidos”. Gonzalo Herranz, jefe de Bioética de la Universidad de Navarra afirma: ” Se sacrifican seres humanos para el servicio de otros. El Gobierno Británico pretende participar en el gran negocio de la biotecnología”

 

El nudo gordiano de toda este debate es demostrar que el embrión humano de menos de 14 días no es un ser humano. Y esto no se puede demostrar , por lo que con un trasfondo ético de la cuestión, en caso de duda de si es un ser humano con todos sus derechos no se debe de operar ni con embriones sobrantes, ni con clonados. Los embriones sobrantes tienen que ser implantados en la madre, dado que aunque se congelen, ¿ qué se hace con los que no son reclamados? .

 

El Tribunal Supremo de Arkansas ha considerado persona al feto, al estudiar una demanda por fallecimiento de un niño que murió porque no se logró el parto ( el derecho Civil español no tiene por tal al nacido que no sobrevive más de 24 horas completamente separado del seno materno). El alto tribunal ha recordado que una enmienda legal en 1993 considera persona al menos a ciertos efectos, al feto vivo de 12 semanas o más de gestación[7] .

 

El problema para los juristas es según José María Alvarez Ciencefuegos que tienen que normativizar los avances científicos, y en el derecho europeo desgraciadamente no hay una definición clara del estatuto jurídico del embrión.

 

Para María Dolores Vila- Coro directora de la Cátedra de Bioética de la UNESCO, “ el embrión desde el momento mismo de la concepción es un ser humano y utilizarlo para la clonación supone una conducta éticamente reprochable. Como no se ponga límites a la clonación podemos llegar a auténticas aberraciones. No existe ninguna diferencia entre clonación con fines terapéuticos y la clonación con fines reproductivos. Sin embargo la clonación de células somáticas no produce ningún tipo de rechazo desde el punto de vista ético”. Para la experta nos encontramos ante una nueva estrategia semántica que intenta debilitar el significado moral de la clonación humana. “Todo lo que sea destruir embriones va en contra del respeto debido a la dignidad de la persona, que reconoce y protege nuestra Constitución en el artículo 10”. La clonación atenta contra la dignidad de la persona.

 

En definitiva toda esta problemática que hemos expuesto es una cuestión de derechos humanos.

 

Un experto en Filosofía del Derecho como Jesús Ballesteros, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia, afirma que “ Hay muchas razones para señalar el momento de la fecundación como el determinante de la aparición de un ser humano, y esa vida humana tiene una continuidad hasta su muerte natural” Así lo reconocen el informe Warnock hasta nuestro Tribunal Constitucional. No es lo mismo una “bolita” de células que un ser humano adulto, pero ello no quiere decir que no sea el mismo”.

 

Bellver, comenta que “si bien en ese informe se sancionó que hasta el día 14 después de la concepción el embrión no era acreedor a una verdadera protección, denominándolo preembrión; ahora sin embargo este término ha vuelto a desaparecer de los manuales de embriología porque se ha reconocido que no existe una solución de continuidad entre el día 13 y el 14; o dicho en otros términos, entre el embrión antes y después de su implantación en el útero. A pesar de ello, la ley española de técnicas de reproducción asistida mantiene el término de embrión antes de su implantación en el útero como si este hecho fuera una realidad sustancialmente distinta al embrión propiamente dicho; además ese informe Warnock no es la Biblia, ni se puede demostrar que no sea humano el preembrión. Lo que ocurre es que existía una fuerte presión científica para que se permitiese la investigación con embriones, y con esta definición se ha intentado tranquilizar las conciencias. Lo mismo ocurre cuando se dice que se prohibirá implantar los embriones clonados en un útero y que lleguen a nacer; porque si se permite clonar embriones para curar, ¿por qué no clonarlos para que o nazcan, si existe una buena razón para hacerlo?..

 

La gemelación espontánea del día 14 no es una razón para relativizar sino para fortalecer la protección del embrión. Su fragilidad constituye otro argumento de su protección, porque el Derecho debe de proteger a los que no se pueden defender por sí mismos. La aparición del sistema nervioso es importante pero la dignidad no se asocia a la posesión en acto de una capacidad o atributo físico. Desde su concepción hasta su muerte el ser humano mantiene una sustancial continuidad del sujeto personal. El embrión tiene derecho a la vida. Los derechos deben de quedar por encima del consenso, porque es en ellos en los que se basa una democracia bien constituida; no son los derechos humanos los que se basan en la soberanía popular, porque ello iría contra las minorías y quienes no pueden defenderse por sí mismos.

 

Nunca se debió aprobar una ley ( la de Reproducción asistida de 1988 ) que dejara sin resolver un problema tan grave como el de que hacer con los embriones sobrantes. Podría haberse una regulación que evitara el problema de raíz, disponiendo que sólo se fecundaran tantos embriones como fueran a ser transplantados a la mujer. El problema es que nuestra actual regulación parte de la idea de que el hijo es un derecho y no un don y que, en consecuencia, el embrión in vitro puede ser tratado como una propiedad. Creo que lo menos malo para esos 25.000 embriones que se encuentran congelados y que han superado el plazo de los cinco años que marca la ley para que sean reclamados, es dejarlos morir en paz, descongelándolos y no añadir una nueva indignidad como es emplearlos como material de investigación. Crear embriones o clonarlos para utilizarlos como células madre no es sólo inmoral sino también innecesario ya que actualmente dichas células pueden obtenerse de un organismo adulto”

 

En este momento y según la opinión de los expertos todavía no obstante es pronto para iniciar la fase clínica, debiéndose proseguir en la fase de investigación básica. Se hubiera evitado así el fracaso del transplante de células embrionarias en enfermos de Parkinson[8]. Sin embargo en la investigación básica, se ha conseguido recientemente inducir en ratones la neoangiogénesis ( nueva formación de vasos ) tras infarto con células madre adultas.

 

En un próximo futuro tal vez sea posible activarlas mediante los genes implicados en su diferenciación, lo que permitiría activar genéticamente a partir de las células madre adultas el programa genético responsable de la generación de órganos y tejidos. De esta forma se obviaría la necesidad de la diferenciación in vitro ( en el laboratorio).

 

Con células estromales de la médula ósea de un individuo adulto ( células madre sin tener necesidad de sacrificar embriones o clonarlos), un grupo de investigadores del Centro de Ciencias de la Salud Henry Ford, en Detroit, han demostrado que pueden reducir las anomalías derivadas de un ictus en modelo experimental murino, con lo que se abren esperanzadoras vías para intentarlo en un futuro con el ser humano.

 

Asistimos a una Sociedad para quien el respeto a las minorías y a los seres que no pueden defender sus derechos, no tienen cabida. Es una moral utilitarista, que disfraza semánticamente, lo que resulta molesto oir: La eutanasia la llaman ocisión compasiva, mientras que al aborto lo llaman terapeútico. ¿Terapeútico para quién? ¿No será para el feto que muere? Estas mayorías silenciosas son rápidamente callados e inmolados al dios dinero, al poder, al placer, a cierta industria farmaceútica, aunque tales hechos homicidas se revistan con ropajes de ciencia y de adelanto científico. La píldora del día siguiente es un exponente de ello.

 

No interesa parecer como retrógrados aquellos partidos políticos que si fueran fieles a su ideario, tendrían que respetar y hacer respetar la vida. Hacen lo más fácil lavarse las manos como Pilatos.

 

Cierro ahora uno de los capítulos más tristes de este libro: la manipulación arbitraria de embriones que junto con el aborto directo han constituido una de las mayores lacras del siglo XX, y posiblemente del siglo XXI.

 

•- •-• -••• •••-•

Bernardo Ebrí Torné

 

 



[1] Cuatro niños han nacido gracias a una nueva técnica que hace madurar a los espermatozoides en tejidos de testículo de ratón. La técnica está indicada para los hombres cuya esterilidad consista en una defectuosa maduración del esperma. Las células precursoras (espermatógenos) se cultivan rodeadas de tejidos del testículo de un ratón. Gracias a algunos factores que contienen los tejidos de testículo maduran. Los espermatozoides resultantes pueden ser utilizados para fecundar un óvulo in vitro.

[2] Un grupo de expertos en bioética propone en un informe que la donación de óvulos debe de estar cubierta por un seguro obligatorio. En cuanto a la selección de los donantes, el informe considera que las idóneas son las mujeres jóvenes , entre las 18 años y 35 años, sanas y que actúen libremente. Quedan excluidos las mujeres que están sometidas a técnicas de reproducción asistida. La donante de óvulos está sometida a un tratamiento no exento de riesgos, por lo que debe de existir una compensación que ha de ser fijada por la Administración. El informe hace también referencia a las medidas de protección de los datos y a la confidencialidad de las donantes. También se recomienda fomentar la donación de óvulos post-mortem y que el procedimiento de extracción de órganos contemple también la extracción de ovarios.. En el documento de consentimiento informado se ha de especificar si los óvulos que de extraigan de los ovarios son donados para la investigación o con finales reproductivas. Aconsejan autorizar la crío conservación, siempre que haya garantías suficientes sobre la viabilidad de los óvulos después de la descongelación.

La donación de óvulos y esperma por donantes para parejas estériles parece un contrasentido mientras existen 30.000 embriones congelados sobrantes de las técnicas de fertilización in vitro, esperando su destrucción. ¿Son éstos embriones de segunda, comenta Isabel Viladomiu, presidenta de la Asociación Catalana de Estudios Bioéticos, mientras que los procedentes de donantes anónimos son de primera?. Por otra parte los nacidos por cualquiera de estos procedimientos o métodos tienen todo el derecho de saber cuáles son sus padres genéticos, y no ocultarlos en el secretismo. Suecia a este respecto ya ha levantado el secretismo de las donaciones anónimas de gametos, y la Administración Blair se propone convertir en ley el que los niños y niñas engendrados por inseminación artificial o reproducción asistida tengan derecho a saber quién es su progenitor, con obligación de informar a sus familias. Por otra parte el artículo 21 del Convenio de Bioética del Consejo de Europa afirma que “el cuerpo humano y sus partes, no deberán ser objeto de lucro”. Comenta Viladomiu, que antes a las personas se las puso precio con la esclavitud, y ahora surgen otras nuevas formas de esclavitud modernas, mucho más sutiles, aunque la donación de gametos se legitimen por ley.

Independientemente de todo lo dicho es justo reconocer que las mujeres que son donantes de óvulos, por otra parte jóvenes y sanas, es justo reconocer que experimentan según refiere Simón Marina, director del Instituto de Reproducción Cefer, y Presidente de la Fundación Pro-Donación de Óvulos, una media de 20 desplazamientos al centro, 20 inyecciones, 5 ecografías, 5 extracciones de sangre, anestesia general y una punción ovárica a través de vagina; un total de 50 horas de su tiempo para ayudar a otra mujer a la que no conoce a tener hijos. También es cierto que si se levanta el secretismo los donantes anónimos desaparecen. En Suecia han disminuido alarmantemente. Aceptar embriones congelados de otras parejas no descarta tampoco la posibilidad de asumir cargas genéticas desfavorables, que unos padres que quieren tener sus propios hijos genéticos aceptan al aceptar la fecundación in vitro de sus propios gametos, pero qué parejas que no pueden hacer la fecundación in vitro con sus propios gametos, tendría que asumir cuando adoptase los embriones sobrantes de otras parejas. ¡La polémica está servida!.

 

[3] Los tres óvulos fecundados con el semen del padre hemofílico, dieron lugar a tres embriones que, cuando tenían ocho células, el tercer día, fueron sometidos a una extracción de dos de cada uno para estudiar sus cromosomas y seleccionar los que llevasen el Y, descartando los que darían lugar a hijas portadoras del gen de la hemofilia.

[4] Existen técnicas de manipulación genética que han dado lugar a bebés portadores de material genético de “dos madres y un padre”. El procedimiento se llama transferencia oosplásmica y consiste en transferir al citoplasma del óvulo de una donante el óvulo de la futura madre. Su utilización ha sido criticada ampliamente por los expertos. Ahora se añade además otro problema, según el diario norteamericano “The Washington Post”. Denuncia que dos embriones obtenidos por esta técnica están afectados de una alteración cromosómica que da lugar al llamado síndrome de Turner, lo que supone una incidencia entre 7 y 8 veces superior a lo normal. La publicación precisa que en uno de los casos el embarazo finalizó con un aborto natural, mientras que el otro fueron los científicos quienes lo provocaron.. El síndrome de Turner es una enfermedad cromosómica que afecta tan sólo a los bebés del genero femenino, frenando su crecimiento y desarrollo durante la pubertad y provocando su esterilidad.

[5] Un estudio que se publicó en mayo de 2001 en la revista Cell muestra en un modelo murino, cómo las células madre de médula ósea pueden transformarse en células del pulmón, del hígado, del intestino delgado, y grueso y de la piel, lo que indica el carácter totipotencial de estas células, por lo que podrían utilizarse en el ser humano para trasplantes de tejidos, sin tener que utilizarse tejidos procedentes de embriones, ya sean clonados o no.

Otros científicos han logrado obtener células progenitoras a partir de cerebros de cadáver, que pueden convertirse en una alternativa a las células fetales como fuente de células progenitoras cerebrales humanas, según los resultados de un equipo de investigadores del Instituto Salk, en la Jolla, California.

La revista Science publicó en Julio de 2001 un artículo donde se reseña que reservorios de células neuronales adultas pueden ser una fuente futura para diseñar un tratamiento que reemplace las células deterioradas a causa de una patología neurodegenerativa. Esta vía soslaya la destrucción de embriones.

[6] Punto 6 del artículo 9 reza así: “ No podrán realizarse ensayos de terapia génica que produzcan modificaciones en la identidad génica germinal del sujeto”

[7] Según magistrados del Tribunal Supremo, como José Manuel Martínez-Pereda, la clonación humana es un delito que debería estar más sancionado en el Código Español. El jurista que ha analizado la penalidad de este delito-prisión de uno a cinco años e inhabilitación especial para cargo público, profesión u oficio de seis a diez años-, considera que no resulta adecuada para una pena tan grave. “Ello se demuestra cuando se compara esta sanción penal con la atribuida a la fecundación de óvulos humanos in vitro con fines distintos a la procreación, que es un delito de menor gravedad que la procreación” ( Ver Diario Médico del 2 de Mayo de 2001).

[8] Ver Diario Médico del 8 y del 12 del III de 2001.


El foro de intereconomía

 

Para volver a la Revista Arbil nº 101
Para volver a la tabla de información de contenido del nº 101

La página arbil.org quiere ser un instrumento para el servicio de la dignidad del hombre fruto de su transcendencia y filiación divina

"ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica", es editado por el Foro Arbil

El contenido de estos artículos no necesariamente coincide siempre con la línea editorial de la publicación y las posiciones del Foro ARBIL

La reproducción total o parcial de estos documentos esta a disposición del público siempre bajo los criterios de buena fe, gratuidad y citando su origen.

Foro Arbil

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F. G-47042954
Apdo.de Correos 990
50080 Zaragoza (España)

ISSN: 1697-1388