Portada revista 37

El juicio de las naciones en Mateo 25, 31-46 Indice de Revistas Far web

ARBIL, anotaciones de pensamiento y critica

La aparición de la Antropología Literaria Chilena: Notas para su estudio como problema tipológico.

Un estudio sobre el asunto.

Es interesante constatar hoy en Chile el surgimiento de un tipo original de textos, los que resultan ambiguos, intentando clasificarlos en términos de lo que Bajtín entendía como "género discursivo", bástenos recordar la aparición de "crónicas" de autores como Patricia Verdugo, o testimonios como los de Pedro Lemebel.

En un ámbito más académico, pero con un contexto sociocultural muy similar, es que localizamos el surgimiento de una serie de textos, específicamente aparecidos al interior de la antropología sociocultural chilena, escritos todos ellos por profesionales de esta área, que recurren a procedimientos intertextuales y estilísticos propios de la literatura, los cuales son un tema de investigación pertinente desde la pregunta por los tipos de discurso, y que resulta un tema no abordado científicamente con profundidad, definiremos a estos textos en el contexto de este artículo como "antropología literaria chilena", entendida ella como denominación tentativa que reúne textos donde las textualidades científica y literaria creativamente se ven unidas. Así, la antropología literaria, representada por la obra de antropólogos chilenos como Juan Carlos Olivares, Pedro Mege, Francisco Gallardo, Claudio Mercado, Luis Galdames, Yanko González, Clemente Riedeman, Daniel Quiroz, Andres Recassens, Sonia Montesino, Carlos Piña, entre otros, se nos presenta como un territorio lleno de posibilidades e interogantes para el estudio interdiciplinario de textos.

En el intento de ubicar muestra interrogante tipológica en el tema puntual del "género" en el cual sería posible ubicar a estas obras, la hipótesis del presente artículo consistirá en afirmar que el conjunto de obras compuesto por la antropología literaria chilena consiste básicamente en un nuevo tipo de producción textual, iniciadora de un nuevo género discursivo. Este género es poseedor de un carácter híbrido y sus fuentes se encuentran en el artículo científico y en la literatura, particularmente en la dimensión poética y novelística de ésta última. Asumiendo todo lo anterior como una base fundamental para futuras investigaciones.

La constitución desde lo literario

Si una fuente esencial de este nuevo género, entendido como nuevo tipo de textos, ésta en la literatura en su sentido clásico, entonces es fundamental recalcar, al menos de forma preliminar, lo que la recepción del aporte de lo literario en estas obras consiste en el uso de metáforas, neologismos y comparaciones y también de distintos tipos de intertextualidad, en términos de lo que particularmente Genette entiende como tal. No obstante, en el plano pragmático estos textos no han sido aún establecidos en términos del canon, ni como literatura ni como ciencia.

Asumiendo la presencia de estos recursos de corte literario, nos surgen inmediatamente dos preguntas fundamentales respecto de los tipos de discurso frente a los cuales nos encontramos:

¿Existe una antropología literaria chilena como un tipo de producción, distinta de la producción científica, filosófica o literaria?.

¿De que tipo de texto se trata en términos de género?

Planteadas estas interrogantes podemos decir que una aproximación tipológica a estos textos nos orienta, desde nuestra hipótesis de trabajo, a comprender de manera pragmática lo textual, siendo por ello fundamental no solamente dar cuenta de las formas estilísticas e intertextuales que le son propias sino, como veremos, será mi prescindible identificar la "metalengua", que, en las categorías de Mignolo, define los enfoques "emicos" que junto a la teoría confieren sentido de conjunto a estos textos, metalengua que permite entender, en el caso de las obras antropológico literarias chilenas, la organización interna de éstas en el ámbito de temas argumentos y de tipos puntuales de textos subyacentes al interior de estas obras. Esto último con el propósito no sólo de lograr la caracterización de su estructura interna, sino también en el intento de reconocer el vínculo de estas obras con su contexto, en una perspectiva pragmática, que para nosotros ira definiendo la identidad de estos textos. Una aproximación más acabada al contexto de recepción y producción de estas obras es una de las tareas fundamentales de los futuros estudios que respecto de ellas se desarrollen.

Texto y contexto en la antropología literaria chilena como base de su macro y superestructura.

En la lógica de la mutua interconexión entre texto y contexto que Teun Van Dijt propone podemos definir algunos ejes que definen el perfil de este género híbrido, que denominamos como antropología literaria chilena.

1. - En primer lugar podemos afirmar que estas obras se ubican históricamente en las dos últimas décadas, aunándose así el carácter experimental de la literatura propia del período posterior del Boom de la literatura latinoamericana, lo cual se ve unido en el plano más social al período de dictadura militar vivida en Chile durante la década en que estas obras aparecen, con lo cual estas obras se sitúan como intentos de recuperación o simple apertura a "voces"(1) deslegitimadas durante este período de la historia nacional.

2. - Junto a este contexto histórico específico sostenemos la existencia de una fuerte relación entre estas obras y el post-modernismo como corriente cultural amplia, cuyo nihilismo impregna a estas obras, generándose en estas un curioso "post-modernismo periférico"(2), donde se unen en el plano del argumento la crítica a los valores propios del post-modernismo de las sociedades desarrolladas, junto a un cuestionamiento del costo social de la modernización, argumento contradictorio con el supuesto nihilismo postmoderno.

El estrecho vínculo con el contexto planteado en los dos puntos anteriores, pensamos que la antropología literaria chilena involucra una ruptura muy particular con los temas y argumentos presentes en los textos de la antropología clásica de la primera mitad del siglo XX, es decir con los textos desarrollados primordialmente por autores de las sociedades "desarrolladas".

Sostenemos por ello, siguiendo a Van Dijt, que esta antropología literaria posee al interior de sus textos un tipo de macroestructura asociada estrechamente a su nivel superestructural, lo cual le significa una ruptura con las obras propias de la ciencia antropológica, posibilitándose desde allí al vertiginoso acercamiento a la literatura que le confiere su perfil.

La macroestructura clásica de la antropología, que evidentemente con un conjunto de textos heterogéneos esta determinada por ser en palabras de Levi-Strauss, "La ciencia del otro", con lo cual se plantea un intento constante de separación epistemológica entre el sujeto que conoce y el objeto conocido, ello en tanto arbitrariamente occidente construye un tipo de discurso en el cual se constituye al resto de la humanidad y luego a cualquier expresión de la diversidad sociocultural en un "objeto" legítimo de análisis.

Por lo anterior el discurso antropológico se constituye macroestructuralmente desde la apelación a la objetividad y por ello al no-compromiso con el "otro" estudiado. Ni la diversidad de escuelas teóricas que desde principios de siglo se han levantado, ni los grandes quiebres paradigmáticos han podido desmontar este supuesto. Desde el positivismo y el marxismo más racionalista, ni el cognitivismo o el estructuralismo de orientación lingüística han tenido la capacidad de desmontar totalmente la apelación a la objetividad como eje semántico que confiere sentido y que por ello configura la macroestructura básica propia de los textos fundamentales de la ciencia antropológica, entendida como género textual, sólo el postmodernismo ha hecho mella en esta constante y por lo tanto en un tipo de discurso antropológico deudor de este movimiento: la antropología literaria chilena, deudor periférico, pero indudablemente asociado.

Desde nuestra perspectiva esta antropología literaria ha significado un quiebre con esta macroestructura semántica, en tanto, desde la orientación postmodernista que la define y que, por lo tanto, la hace coincidente pero no plagiaría con los modos de escritura postmoderna, se configura un tipo de "identificación" autorreferida con la narración lo que no significa un compromiso de tipo ideológico al estilo, por ejemplo del argumento y estilo discursivo marxista, sino una apuesta que podemos tentativamente... hermenéutica, en lo que se refiere particularmente con la permanente autorreferencia del autor empírico y textual respecto de su texto.

Aquello que Paul Ricoeur definió como "la metáfora viva", es decir la capacidad de asumir al texto científico social como una narración, pasa a definir un tipo de macroestructura donde el elemento semántico definitorio no es ya la idea de un "otro" abstracto, sino la identificación autorreferida con lo narrado, donde el investigador autorrefiere su narración comprometiéndose de una nueva manera con el acontecimiento narrado.

Por otra parte, creemos que los giros a nivel de la macroestructura textual, entendida en este caso muy puntual como "tema" del discurso antropológico literario esta para nosotros estrechamente unida a un profundo quiebre a nivel superestructural de estas obras respecto de la antropología clásica, en lo que se refiere puntualmente a lo que es el tema fundamental de este artículo, esto sería el "tipo" de discurso antropológico propiamente tal.

El compromiso de la antropología literaria con lo narrado genera un quiebre radical en la tipología definida no sólo como estructuración del texto sino como diálogo con el contexto cultural y científico. Así, el custionamiento de la separación entre sujeto y objeto genera un cambio radical en al apuesta del discurso antropológico por enunciar verdades universales, lo que implicaba asumir la ciencia por consiguiente como un proceso sistemático de acumulación de verdades.

La tipología antropológica tradicional, clasificaba al discurso antropológico en tres niveles:

El etnográfico: preocupado de la descripción "objetivo" de escenarios socioculturales.

El etnológico: cuyo fin era el comparar data etnográfica y producir generalizaciones expresadas con la mayor claridad posible en su discurso.

El antropológico teórico: cuyo fin es enunciar leyes con pretensión de universalidad.

Podemos asegurar que con la antropología literaria chilena, y su creciente influencia en el discurso antropológico nacional, esta tipología se reconfigura sobre la base de una nueva propuesta en el ámbito de las superestructuras, ello en tanto al negarse en la macroestructura semántica de la antropología literaria el principio de la "objetividad" desde el nivel mismo de la etnografía, inmediatamente se invalida la posibilidad de elaborar la etnología en tanto si la etnografía ya no acumula descripción de verdades objetivas, la etnología como comparación sistemática pierde su sentido.

Intertextualidad y metalengua como caminos para futuras investigaciones.

En términos de la identidad de nuestra antropología literaria como tipo de discurso emergente que puede ser caracterizado más aún como un nuevo género con carácter híbrido, pensamos que las futuras investigaciones respecto de él deberían definirse desde el uso instrumental de dos categorías conceptuales: las de metalengua e intertextualidad.

Lo anterior en tanto sostenemos que, sobre la base de su uso, se podrá establecer con cierto nivel de precisión la identidad de este nuevo género en lo que respecta a sus características esenciales. La investigación de su intertextualidad permitiría identificar en primer lugar cuáles son las fuentes de la literatura y de la ciencia que se expresan en estos textos, para luego posibilitar una reflexión mucho más profunda respecto del modo en que estas fuentes son un discurso distinto, ello partiendo del principio según el cual una fuente discursiva ubicada en un nuevo tipo de discurso puede adquirir un contenido semántico radicalmente distinto.

Nociones como las de Eco respecto del autor y del lector modelo, nos ubican en un modo de elaboración discursiva que le da coherencia a la narración ya sea en ciencia o literatura. Probablemente el uso intertextual de un tipo de texto en otro que pertenece a un género diferente, posibilita que la coherencia original se pierda o se transforme en el contexto de un nuevo discurso con una identidad propia, donde los lectores y autores modelos, entendidos como estrategia textual, no son los mismos.

Por otra parte nos parece de suma utilidad para el establecimiento de la identidad de este nuevo género discursivo, el uso instrumental del concepto de metalengua, creemos que en la antropología literaria chilena se cumplen las dos condiciones planteadas por Mignolo, para reconocer en una obra la existencia de este fenómeno, ya que:

Existe una reflexión teórica externa a estos textos respecto de su carácter, tipo y sentido, aunque ésta aún no adquiere en nuestra opinión la profundidad la profundidad necesaria.

Y por otra parte los autores justifican sus propios textos, particularmente dentro de los textos mismos.

Es por ello que la metalengua nos orientará respecto del carácter de estas obras en lo que respecta particularmente a la "emica" que les da sentido y coherencia, lo cual es fundamental para reconocer la identidad híbrida de estos textos.

Conclusiones: las tareas por venir

Sobre la base de lo ya expuesto sostenemos como pertinente y útil para la definición de futuras investigaciones en el ámbito particularmente tipológico respecto de la antropología literaria de Chile será fundamental este tema referido al "tipo" de discurso, en tanto las modificaciones suscitadas a nivel de la macroestructura y de la superestructura respecto de lo que es el discurso antropológico tradicional representan un aporte y un cambio radical para la antropología como género discursivo.

Esta pregunta respecto por la tipología unida estrechamente a la constatación de un tipo de metalengua e intertextualidad específica en estas obras, lo que nos permiten plantear la utilidad incluso práctica de nuestro planteamiento hipotético respecto del surgimiento de un nuevo género discursivo en estos textos.

Por otra parte, no nos bastará con definir la existencia de un nuevo género discursivo sino que pensamos que su identidad solamente podrá ser reconocida si además de las precisiones respecto de su émica en la metalengua y sus fuentes intertextuales. Se elaborara nivel tipológico más profundo una clasificación interna que nos proporcione una taxonomía que diferencia principalmente aquellos textos antropológico literarios más cercanos a la novela como es el caso del libro "La Revuelta" de Sonia Montecino, de aquellos textos más próximos al artículo antropológico poético, como lo es el libro "El umbral roto" de Juan Carlos Olivares, como también distinga aquellas obras con un perfil más próximo a la poesía o en plano de la antropología poética, como es el caso de la obra de Andrés Recassens o Yanko González, ese será básicamente en nuestra opinión el camino de la pregunta tipológica respecto de la antropología literaria chilena.

Miguel Alvarado Borgoño

 

Nota.

(1) Nos referimos particularmente al modo en que Bajtín hace uso del concepto de "voces".

(2) Hemos tomado el concepto de postmodernismo periférico de numerosos autores como H. C. Mancilla o García Canclini, en tanto da cuenta de la contradicción respecto de la existencia de islotes postmodernidad, sin la previa existencia ni de modernidad ni de industrialización

BIBLIOGRAFIA

Bajtín, Mijail. "El problema de los géneros discursivos". Siglo XXI, México, 1989.

Bajtín, Mijail. "Problemas de la poética en Dostoievski". Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 1993.

Benbeniste, Emile. "Problemas de Lingüística General". Tomo II. Editorial Siglo XXI, México, 1983.

Clifford, James. "Dilemas de la cultura postmoderna". Gedisa, España, 1995.

Carrasco, Iván. "Metalenguas de la poesía etnocultural de Chile I". Estudios Filológicos 28 (1993). Valdivia, Universidad Austral de Chile.

Eco, Humberto. "Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo". Editorial Lumen. Barcelona, 1981.

Foucault, Michel. "¿Qué es un autor?" [publicado originalmente en el Bulletin de la Societé Française de Philosophie, julio-septiembre1969, trad. castellana en Dialéctica, Revista de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, nº 16, 1979, pp. 5-59.

Fowler, Alastair. "Genere and Literary Canon". New Literary History. XI, N 1, 1989.

Genette, Gerard. "PALIMPSESTOS. La literatura de segundo orden". Editorial Taurus, Madrid, 1972.

Genette, Gérard. "Introducctión a l´ architexte.París, Seuil, 1979.

Geertz, Clifford. "El Antropólogo como autor". Editorial Paidos, Buenos Aires. 1989.

Goldmann, Lucien. "El hombre y lo absurdo". Península, Barcelona, 1968.

Mignolo, Walter. "Elementos para una teoría del texto literario". Editorial Crítica, Barcelona, 1978.

Ricoeur, Paul. "La metáfora viva". Ediciones Europa, Madrid, 1984.

Recasens, Andrés. " ¿Antropología poética o poesía antropológica? ". Ponencia Presentada al Encuentro: Antropología, Representación, Poética. Ancud. 26-29 Marzo 1998.

Poblete, Sergio." De la Representación a la Ficción". Revista Cinta de Moebio No.6. Septiembre de 1999. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

Quiroz, Daniel. "Hacia una epistemología del otro. Como sujeto de la investigación antropológica". Revista Cinta de Moebio No.2. Diciembre de 1997.Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

Lyotard, Jean-Francois. "Defining the posmodern", en: Lisa Appignanesi. Posmodernism:ICA documents, Free Association, Londres, 1989.

Weber, Max. "La ética protestante y el espíritu del capitalismo". F.C.E. México, 1990.

Vattimo, Gianni. "Ética de la interpretación". Editorial Paidos, Buenos Aires, 1995.



BIBLIOGRAFIA PRELIMINAR DE LA ANTROPOLOGÍA LITERARIA CHILENA (Libros publicados hasta 1999)

1.Gallardo, Francisco."Antropología. Cruzando a traves (desde el otro lado)". Fondo Matta, Santiago, 1995.

2.González, Yanko."Metales pesados". Ediciones Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura, Ministerio de Educación, Santiago de Chile, 1998.

3.Mercado, Claudio.

Galdames, Luis."De todo el universo entero". Fondo Matta, Santiago, 1995.

4.Montecino, Sonia."Madres y huachos. Alegoría del mestizaje chileno del mestizaje" Cem, Santiago

5.Montecino, Sonia."Luna con menguante". Editorial Sudamericana, Santiago, 1999.

6.Montecino, Sonia. "La revuelta". Cem, Santiago, 1998.

7.Montecino, Sonia. "Sol viejo, sol vieja" SERNAM, Santiago, 1995.

8.Jeria, Yuri."Ritos de muerte en la isla Lemuy".Ediciones Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura, Ministerio de Educación, Santiago de Chile, 1995.

9.Mege, Pedro."La imaginación araucana". Fondo Matta, Santiago, 1995.

10. Recasens, Andres."Oratorium für Beobachter, erschöpften Menschen und Astronautenchor" Bamberger Editionen. Band 7. Alemania, 1993.

11.Riedemann, Clemente."Karra Maw´ n". Editorial El Kultrun, Valdivia,1995.

12.Olivares, Juan Carlos. ¨El Umbral Roto. Escritos en antropología poética" Fondo Matta, Santiago, 1995.

13.Olivares, Juan Carlos. Quiroz, Daniel."Martín Gusinde cazador de sombras".Edición de la Dirección Nacional de Bibliotecas Archivos y Museos, Santiago,1987.

14.Olivares, Juan Carlos.

Quiroz, Daniel."Plateros de la luna". Edición de la Dirección Nacional de Bibliotecas Archivos y Museos, Santiago,1987.

15. Piña, Carlos."Crónicas de la otra ciudad". FLACSO, Santiago, 1986.

16.Valenzuela, Ivonne. Loo, Juan Pablo." Atacameños del siglo XX". Ediciones Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura, Ministerio de Educación, Santiago de Chile, 1997.


El juicio de las naciones en Mateo 25, 31-46 Portada revista 37 Far web

Cartas al director, sugerencias y colaboraciones

Buzon Pulse aquí para enviar correo



"ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica", es editado por el Foro Arbil

La reproducción total o parcial de estos documentos esta a disposición de la gente siempre bajo los criterios de buena fe y citando su origen.